Más Información

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado

"Mi mami pidió ayuda para mover a su hijo y terminó asaltada en su propia casa”: hija de adulta mayor; robo ocurrió en Azcapotzalco
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha secuestrado a un periodista de televisión en la ciudad de Mosul, su bastión en el norte de Irak, informó hoy el sindicato de periodistas iraquíes.
El director de este sindicato, Sufian al Mashhadani, explicó que los yihadistas cercaron anoche la casa del reportero Yahia al Jatib, ubicada en el barrio de Al Wehda, en el sur de Mosul, antes de secuestrarle.
Explicó que varios yihadistas extranjeros irrumpieron en la casa de Al Jatib, de 28 años de edad, a quien seguidamente esposaron y le vendaron los ojos.
Los radicales requisaron también el ordenador y el teléfono móvil del periodista, que trabajó para la televisión Al Mausiliya, en la que presentó un programa de deportes durante tres años.
Posteriormente Al Jatib trabajó para el canal Nainawa al Gad, que pertenece a Azil al Nuyaifi, gobernador de la provincia de Niníve, de la que Mosul es capital.
El pasado 5 de agosto, los yihadistas fusilaron a tres estudiantes de periodismo de la Universidad de Mosul por difundir fotografías a través de internet y "colaborar" con medios de información extranjeros.
Actualmente, el grupo radical tiene en sus manos a ocho informadores iraquíes, además de Al Jatib.
En julio pasado, la organización terrorista mató al cámara Yalaal al Abadi, por supuestamente haber cooperado con "el régimen proiraní de Bagdad" .
Desde que el EI ocupó Mosul, el 10 de junio del pasado año, ha asesinado a centenares de personas por oponerse a su ideología extremista, entre ellas activistas de derechos humanos, médicos, periodistas, militares y policías.
El EI declaró a finales de junio de 2014 un califato en los territorios bajo su control en Siria e Irak.
cg