Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"
El jefe del Ejército de Tierra de Estados Unidos, el general Ray Odierno, aseguró hoy que, si no hay "progresos en los próximos meses" en Irak en la lucha contra el Estado Islámico (EI), aconsejaría el envío de tropas estadounidenses, y subrayó que la situación en "Siria es diferente".
"Si vemos en los próximos meses que no estamos realizando progresos, por supuesto que consideraría desplegar algunos soldados (en Irak)", indicó Odierno en su última rueda de prensa en el Pentágono, ya que se retira tras 39 años en las Fuerzas Armadas.
"Sería un opción que deberíamos presentar ante el presidente (estadounidense, Barack Obama)", agregó el mando militar.
Obama siempre se ha mostrado opuesto al regreso de tropas sobre el terreno a Irak.
Ante la volátil situación de Irak, donde el EI controla amplias zonas del territorio en el oeste y cerca de la frontera con Siria, el general reconoció que, si EE.UU. no hubiese retirado todas sus tropas en 2011, como ordenó Obama, "probablemente no estaríamos donde nos encontramos ahora".
No obstante, recordó que la retirada estadounidense fue negociada por el anterior presidente, George W. Bush.
Respecto a Siria, donde el EI tiene su base, Odierno señaló que evitaría recomendar el envío de tropas sobre el terreno porque la situación no es comparable: "Siria -subrayó- es diferente".
Reiteró, una vez más, que la solución al problema del Estado Islámico corresponde "a la región" y que EE.UU. por sí solo "no puede resolverlo".
Por otro lado, indicó que, a su juicio, la mayor amenaza para Estados Unidos no procede de Oriente Medio.
"Creo que Rusia es lo más peligroso, por un par de motivos. En primer lugar, están más desarrollados que algunos de nuestros otros adversarios potenciales, y han expresado algunos intentos que me preocupan", aseguró.
Asimismo, añadió, "han demostrado una significativa capacidad en Ucrania para llevar a cabo operaciones que son bastante sofisticadas, por lo que para mí, deberíamos prestar mucha atención a ello".
Por último, manifestó su creciente preocupación por los recortes presupuestarios realizados en defensa en EE.UU., que han reducido el número de tropas disponibles y el ritmo de modernización tecnológica necesarios para hacer frente a los desafíos globales.
mvl