Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
La permanencia de Grecia en la zona euro requiere un “paquete” de financiamiento y reformas que coloque al país en la ruta del crecimiento económico y sustentabilidad de su deuda, señaló hoy la Casa Blanca.
El portavoz presidencial Josh Earnest sostuvo este lunes que el desenlace del referéndum de la víspera, donde la mayoría del público griego dijo “No” al plan de la Comisión Europea (CE) , el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) , no cambia la posición estadunidense.
“Así que la tarea para los líderes de Europa sigue siendo la misma. Y por mucho tiempo hemos indicado nuestro punto de vista de que está en el interés colectivo resolver estas diferencias... Y esperamos que los líderes de los distintos países harán eso” , añadió.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, y la canciller federal alemana, Angela Merkel, acordaron este lunes en una plática telefónica que Grecia presente este martes una propuesta sobre un plan de ayuda financiera.
Por la mañana, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anunció que la institución está lista para ayudar a la nación helénica.
“Hemos tomado nota del referéndum de ayer celebrado en Grecia. Estamos monitoreando la situación estrechamente y estamos listos para ayudar a Grecia si lo solicita” , señaló Lagarde en un breve comunicado.
La semana pasada, Grecia incurrió en un incumplimiento de pagos con el FMI al no haber aportado un adeudo de 1.5 mil millones de dólares de euros (alrededor de 1.7 mil millones de dólares) .
El FMI indicó en su momento que, debido a esa situación, Grecia sólo podrá recibir nuevo financiamiento después que cubra los adeudos.
Earnest insistió en que la única manera en la que Grecia permanecerá en la zona euro es mediante un paquete de reformas y financiamiento que le permitan regresar a la senda del crecimiento.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









