Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Bajo la lluvia, la historia de México-Tenochtitlán iluminó el Zócalo; así se vivió el primer día de proyección del videomapping "Memoria luminosa"
Rusia anunció hoy que vetará en el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de un tribunal internacional para investigar la catástrofe del boeing de Malasya Airlines que se estrelló el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania con casi 300 pasajeros a bordo.
"Votaremos en contra y de eso no me cabe ninguna duda. Si la resolución consigue nueve o más votos, habrá veto. Lamentablemente, creo que lo más probable es que sume nueve votos", dijo Vitali Churkin, embajador ruso ante la ONU, a la prensa rusa.
Con todo, el diplomático expresó su esperanza en que el proyecto malasio de resolución ni siquiera llegue a presentarse a votación, ya que los argumentos rusos en contra "son extremadamente convincentes".
"Estamos ante un nuevo intento de crear un nuevo foco de confrontación que podría tener profundas consecuencias para las relaciones internacionales, cuando en el mundo hay muchos problemas que exigen cooperación", subrayó.
Churkin resaltó que "ese paso hacia la confrontación es muy peligroso", ya que Rusia mantiene que la catástrofe del vuelo MH17 es un caso penal y no una amenaza a la paz y seguridad internacionales, como propone Malasia.
La resolución malasi, ha recibido el apoyo de Ucrania, Bélgica, Australia y Holanda, cuya ciudadanía ostentaban casi 200 de los pasajeros del aparato que se estrelló en la región de Donetsk.
Ucrania y las cancillerías occidentales acusan a los rebeldes prorrusos de derribar el avión cuando sobrevolaba una zona bajo su control, algo que es negado por Moscú, que acusa a Kiev de encubrir pruebas.
Días antes del primer aniversario de la tragedia ocurrida el 17 de julio del pasado año, un informe elaborado por investigadores holandeses responsabilizó directamente a los insurgentes de derribar el avión con un misil tierra-aire.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, abogó en víspera del aniversario por completar cuanto antes la investigación de la tragedia al conversar telefónicamente con el primer ministro de Holanda, Mark Rutte.
Al mismo tiempo, consideró "prematura" y "contraproducente" la posibilidad de que se cree un tribunal internacional para juzgar a los culpables del derribo.