Más Información
![ONGs piden a Sheinbaum contemplar propuestas para seguridad vial; más de 16 mil personas mueren por accidentes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/F2GFFRRIS5FW7NIJH3RDGJFBNA.png?auth=801ab59c171652b7368c8d15c69a74cd9a749eeda3b1c6a9c1a00f0a74f8b81b&smart=true&width=263&height=200)
ONGs piden a Sheinbaum contemplar propuestas para seguridad vial; más de 16 mil personas mueren por accidentes
![De la Fuente se reúne con representantes de 9 países de América Latina; coordinan acciones de migración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NEHLDWCCTJE5LKDC63Z4YFT6UY.jpg?auth=f5fe0d405a84b1f1e78bad207cd74c35bf037c953e52247773a7210caf3dd4c4&smart=true&width=263&height=200)
De la Fuente se reúne con representantes de 9 países de América Latina; coordinan acciones de migración
![Mexicanos en EU entregan a SRE propuestas para defensa de los migrantes; destacan derechos de las mujeres](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1137)
Mexicanos en EU entregan a SRE propuestas para defensa de los migrantes; destacan derechos de las mujeres
![Colosio critica comités de evaluación de elección judicial; oficialismo escogerá a sus candidatos, acusa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AFR7HDVGQJD5DJGLMGGTTOQXVM.jpg?auth=7efbe3dfd5a4cd8bbcc4b46efd15141ddf13b0bb75fe5af3068c3e1475d232c0&smart=true&width=263&height=200)
Colosio critica comités de evaluación de elección judicial; oficialismo escogerá a sus candidatos, acusa
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, animó hoy a los africanos a tomar las riendas de su propio futuro tras haber pasado "demasiado tiempo" buscando "la salvación" en el exterior y culpando a otros de los problemas del continente.
"El futuro de África depende de los africanos" , dijo Obama en un discurso multitudinario pronunciado en el Safaricom Arena de Nairobi, aunque advirtió que para ello deberán tomar "decisiones difíciles" , pues "el progreso exige enfrentarse con los rincones más oscuros de nuestrao pasado" .
Ante un público entregado, el presidente estadounidense reconoció que cada país y cada cultura tienen sus tradiciones, pero "solo porque algo forme de parte de tu pasado no significa que esté bien ni que vaya a definir tu futuro" .
Sus palabras tenían un objetivo claro: la discriminación que sufren las mujeres en Kenia y en muchos otros países, tanto africanos como del resto del mundo.
"Tratar a las mujeres como ciudadanas de segunda clase es una mala tradición y los abusos sexuales o la violencia doméstica no tienen excusa; no hay razón para que chicas jóvenes sufran una mutilación genital y en sociedades civilizadas no hay lugar para los matrimonios forzosos" , denunció.
Para Obama se trata de una cuestión de éxito o fracaso, ya que cualquier país que no consigue que las niñas vayan a la escuela o que las mujeres trabajen está condenado a quedarse detrás en la economía globalizada actual.
"Hay pruebas de sobra de que las comunidades que dan las mismas oportunidades a sus hijas que a sus hijos son más pacíficas, más prósperas, se desarrollan más deprisa y tienen mayor probabilidad de éxito. Y eso es tan cierto en Estados Unidos como en Kenia" , sentenció.
Otra de las grandes lacras de Kenia y África en general es la corrupción, a la que el presidente estadounidense tachó de "cáncer" tolerado hasta ahora porque "siempre ha estado ahí" , pero, al igual que otras tradiciones, no tiene por qué perdurar si todo el mundo pone de su parte.
"No es solo cuestión de cambiar las leyes o algo que pueda cambiar una sola persona, sino que se necesita un compromiso del país entero, líderes y ciudadanos" , declaró Obama entre los aplausos de los presentes.
Ese cambio de cultura y de hábitos, recordó, solo será efectivo si "la gente corriente se levanta y dice 'basta'" .
A diferencia de otras cuestiones, Obama felicitó al Gobierno keniano por el esfuerzo realizado para luchar contra el fraude y la corrupción, si bien pidió que "las personas que incumplen la ley y traicionan la confianza del pueblo deben ser procesadas" .
En los últimos meses, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha iniciado una campaña para investigar a políticos y altos cargos del Estado acusados de corrupción, pero, a pesar de que se publicó una lista y decenas de ellos renunciaron a sus puestos, todavía no ha habido ningún juicio.
En la misma línea de romper con el pasado, Obama pidió a los líderes kenianos que dejen de lado aquello que los separa y se centren en lo que los une, pues "la política basada en el tribalismo está condenada a dividir el país y llevarlo a la perdición" , como a punto estuvo de ocurrir tras las elecciones de 2007.
"El pueblo de Kenia decidió no definirse por los odios del pasado y elegisteis una historia mejor" , subrayó antes de reconocer que, si bien los esfuerzos de la gente y de los lideres políticos no habían eliminado las divisiones, la sociedad "las solucionó de manera pacífica" .
Obama abandonó Kenia por la tarde para trasladarse a la vecina Etiopía, otro aliado clave de Occidente en materia de seguridad pero muy cuestionado internacionalmente en el ámbito de los derechos humanos, para reunirse con líderes etíopes y de la Unión Africana.
cfe