Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
Restos de parte de 86 víctimas ligadas a un proyecto de colección de esqueletos judíos del anatomista nazi August Hirt fueron hallados en frascos en el Instituto de Medicina Forense de Estrasburgo, dijeron hoy fuentes ligadas a la investigación.
El hallazgo de los restos conservados en probetas y frascos fue hecho el 9 de julio por el historiador Raphael Toledano, autor del documental “El hombre de los 86”, pero sólo fue dado a conocer este domingo por decisión de las autoridades.
La emisora Radio Francia Internacional indicó que los investigadores del instituto forense ignoraban la existencia de estos restos, que conforme a una decisión del ayuntamiento de la ciudad, serán entregados a la comunidad judía local.
Los restos encontrados pertenecen a varias de las 86 víctimas de un proyecto de colección de esqueletos judíos que quería completar el anatomista nazi Hirt.
Con apoyo del director del Instituto de Medicina Forense de Estrasburgo, Jean-Sébastien Raul, el historiador Toledano logró identificar varias piezas, entre ellas un frasco con fragmentos de piel de una víctima de las cámaras de gas.
De igual forma, encontró dos probetas con el intestino y el estómago de una víctima, así como objetos usados durante la incineración de cuerpos en el campo de concentración alsaciano de Natzweiler-Struthof.
La mayoría de los restos, casi todos cortados en trozos, fueron hallados luego de la liberación de Estrasburgo por los aliados en 1944, y rápidamente inhumados en un cementerio judío.
Los fragmentos hallados ahora forman parte de los elementos conservados por el profesor de medicina forense de la Facultad de Medicina de Estrasburgo, Camille Simonin, en el marco de una investigación sobre los crímenes del doctor Hirt.
Las autoridades militares encargaron a Simonin las autopsias, para determinar las condiciones que condujeron a la muerte de las víctimas.
En el curso de sus investigaciones, una carta de Hirt fechada en 1952 puso sobre la pista de los restos al historiador Toledano.
En la misiva, el anatomista nazi refiere la existencia de frascos con muestras tomadas durante las autopsias practicadas a las víctimas judías de la cámara de gas de Struthof.
Las etiquetas identifican cada fragmento con precisión y hacen referencia especialmente a la matrícula 107969, que corresponde al número tatuado en el Campo de Auschwitz en el antebrazo de Menachen Taffel, una de las 86 víctimas.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










