Más Información

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Dictan prisión preventiva a "El Chuki", piloto aviador de "Los Chapitos"; se le acusa de tráfico y fabricación de armas

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
La Policía Federal realizó hoy registros en las residencias y empresas del senador y expresidente brasileño Fernado Collor de Mello, uno de los investigados por el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
El registro policial domiciliario se llevó a cabo en las residencias de Collor de Mello en Brasilia y Maceió, capital del nororiental estado de Alagoas.
El canal TV Gazeta de Alagoas, propiedad de la familia Collor de Mello, también fue objeto del registro policial.
El nombre de Collor de Mello fue citado en las declaraciones a la Justicia del dueño de casas de cambio Alberto Youssef, apuntado como uno de los operadores de la red de corruptelas y quien hizo un acuerdo de delación premiada a cambio de una reducción de su condena.
En total, la nueva fase del operativo policial en el proceso de investigación por el caso Petrobras se realiza este martes en el distrito Federal de Brasilia y seis estados (Bahía, Pernambuco, Alagoas, Santa Catarina, Río de Janeiro y Sao Paulo) con el cumplimiento de 53 órdenes de allanamiento.
Entre esas órdenes, ejecutadas por 250 agentes de la Policía Federal, está igualmente el registro policial en la residencia del también senador Ciro Nogueira, presidente del aliado Partido Progresista (PP).
El expresidente es uno de los cincuenta políticos investigados por el caso y entre los que figuran también los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros, ambos dirigentes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) , que encabeza el vicepresidente del país, Michel Temer.
El exdirector de Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, en prisión domiciliaria como parte de sus beneficios por delación premiada a cambio de una reducción de la condena, volvió a mencionar el lunes la participación de Calheiros en la red en una nueva declaración ante el juez Sergio Moro, que lleva el caso.
Costa indicó que el diputado Aníbal Gomes, del PMDB, participaba en las reuniones del grupo de corruptelas a nombre de Calheiros.
En una reciente y nueva declaración de Youssef y de su asesor Rafael Angulo López ambos señalaron que unos 150 mil reales (unos 47 mil 908 dólares) fueron utilizados para pagar "prostitutas de lujo" en fiestas con empresarios y políticos vinculados a la red.
La corrupción en Petrobras ha llevado a la detención de decenas de empresarios, exdirectivos de la petrolera y políticos, entre los que figura el extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari.
La policía afirma que las empresas privadas implicadas obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los precios y repartían las diferencias entre algunos directores de la empresa petrolera y políticos que amparaban esas irregularidades.
En ocasiones, según las autoridades judiciales, el dinero se entregaba a los partidos en forma de donaciones legales para campañas, que eran debidamente registradas pero tenían origen ilícito.
Collor de Mello fue elegido presidente de Brasil en 1989, cuando derrotó a Luiz Inácio Lula da Silva en los que fueron los primeros comicios directos celebrados en el país tras una dictadura que se prolongó 21 años, entre 1964 y 1985.
Asumió el poder en marzo de 1990, pero en octubre de 1992 se vio obligada a renunciar, en momentos en que el Congreso, que se había volcado en su contra en medio de un sonoro escándalo de corrupción, se aprestaba a votar en favor de su destitución.