Más Información

Exintegrante del Comité de Evaluación del PJ culpa al Senado por candidaturas ligadas al narco; "asuman su responsabilidad"

Reforma sobre desapariciones es un tema de urgencia: Rosa Icela; será discutida en el periodo extraordinario del Senado

Partido Verde propone "etiquetado" en narcocorridos; pide advertencias sobre música con referencias al crimen organizado

Papa Francisco: Miles dan último adiós al líder de la Iglesia católica mientras su sepulcro está casi listo; sigue el minuto a minuto
El presidente francés, François Hollande, hablará "en las próximas horas" con su homólogo estadounidense, Barack Obama, para pedirle explicaciones acerca de las escuchas del espionaje de Estados Unidos a los tres últimos presidentes de Francia.
El senador del partido de Los Republicanos y ex primer ministro Jean-Pierre Raffarin señaló en declaraciones al canal "BFM TV" que Hollande dijo a un grupo de parlamentarios, que se reunieron con él en el Elíseo, que abordará con Obama la crisis abierta por las revelaciones de los medios "Libération" y "Médiapart" .
La conversación tendrá lugar "esta tarde" , confirmó el presidente de la Asamblea Nacional, el socialista Claude Bartolone, y en ella Hollande verificará si los compromisos de Estados Unidos sobre el fin de las escuchas se han respetado o no, y buscará obtener otros nuevos para el desarrollo de unas relaciones "sólidas" .
Todos los participantes en la reunión de hoy, según detalló este último, coincidieron en que ese tipo de escuchas deben cesar y en que es necesario que la Administración estadounidense aporte pruebas de que ya no se llevan a cabo.
Raffarin añadió a la salida de esa cita que "es evidente que la confianza se ha visto traicionada" y que deben hacerse esfuerzos para restablecerla.
A la conversación telefónica al más alto nivel entre Hollande y Obama se suma la reunión que mantendrán por la tarde en París el ministro de Exteriores, Laurent Fabius, y la embajadora estadounidense en Francia, Jane D. Hartley.
La última convocatoria de ese tipo, según recordó el Ministerio de Exteriores, se remonta a octubre de 2013, fecha en la que acudió su antecesor en el cargo, Charles Rivkin, por las revelaciones sobre el espionaje estadounidense lanzado contra empresarios y políticos franceses, entre otros.
La información difundida anoche por "Libération" y "Médiapart" reveló que, en esta ocasión, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) puso en marcha "una operación de gran envergadura" para pinchar desde 2006 y hasta mayo de 2012 a Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y Hollande.
Para Francia, ese tipo de prácticas entre aliados son "inaceptables" , y el país asegura que no está dispuesto a tolerar "ningún acto que cuestione su seguridad y la protección de sus intereses".
cg