Más Información

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y hermano buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

ONU condena asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales; exige intervención ante el riesgo de activistas

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo

Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia; deberá pagar 9 mil pesos para que medida cautelar siga vigente
Estados Unidos rechazó hoy estar interviniendo las comunicaciones del presidente de Francia, François Hollande, y negó también que lo vaya a hacer en el futuro tras las últimas revelaciones sobre el posible espionaje estadounidense a los últimos tres mandatarios del país galo.
"No estamos interviniendo ni vamos a intervenir las comunicaciones del presidente Hollande", aseguró Edward Price, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
"De hecho, como hemos dicho anteriormente, no llevamos a cabo ninguna actividad de vigilancia en el extranjero salvo que haya una razón específica y comprobada deseguridad nacional", agregó, aunque no aludió a las acusaciones específicas de espionaje en el pasado durante los años 2006 y 2012.
El portavoz añadió, además, que esta premisa está siendo implementada tanto para los ciudadanos ordinarios como para los líderes internacionales.
La polémica se ha vuelto a desatar después de que los medios Libération y Médiapartpublicaran filtraciones de WikiLeaks que reflejan que los servicios secretos estadounidenses presuntamente espiaron entre 2006 y 2012 a los tres últimos presidentes franceses: Jacques Chirac, Nicolás Sarkozy y Hollande.
"Estamos trabajando estrechamente con Francia sobre todos los asuntos de preocupación internacional, y los franceses son socios indispensables", concluyó.
FRANCIA PIDE REPARAR EL DAÑO
Mientras tanto, el primer ministro de Francia, Manuel Valls, subrayó hoy que EU ha violado la confianza de su país y pidió que repare "el daño causado" por esa práctica "inaceptable".
En la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional, el primer ministro tachó ese espionaje de "muy grave y anormal entre Estados democráticos aliados", y consideró que "no es legítimo" proceder a ese tipo de vigilancia "en nombre de los intereses nacionales".
ahd