Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá el próximo martes para discutir sobre la evolución del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) en Corea del Sur, comunicó hoy la organización.
La enfermedad ha causado en ese país 14 muertos y 138 contagios desde que fue detectada por primera vez el 20 de mayo.
La reunión del comité ha sido convocada por la directora general de la OMS, Margaret Chan, y será la novena que este grupo de científicos -localizados en distintas partes del mundo y que suelen realizar estas reuniones por teleconferencia- dedican al MERS.
La mayoría de reuniones han tenido lugar en relación a la presencia de ese síndrome en Arabia Saudí, donde apareció en 2012 y desde entonces ha provocado allí un millar de casos.
Los expertos del comité evaluarán nuevas informaciones que pueden haber surgido sobre las características epidemiológicas del síndrome, que según ha confirmado una misión especial enviada por la OMS ha Corea del Norte, no ha experimentado mutaciones genéticas.
Igualmente se ha constatado que el patrón de contagio se mantiene igual al observado en Oriente Medio.
Tras evaluar las informaciones más recientes, el comité emitirá sus propias recomendaciones a la directora general de la OMS.
ahc