Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Un ataque perpetrado este lunes por las FARC contra el oleoducto Transandino, en el suroeste de Colombia, dejó una mancha de unos 20 kilómetros de crudo que se prevé llegará hoy a la costa del Pacífico, informó el presidente de la estatal Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry.
Este derrame se dirigió al río Caunapí que desemboca en el Rosario y finalmente en la Bahía de Tumaco, departamento de Nariño (suroeste), por lo que la situación es "supremamente preocupante" según explicó Echeverry en una rueda de prensa celebrada en Bogotá.
Desde el mes pasado las FARC han intensificado sus ataques contra la infraestructura petrolera, lo que ha causado diferentes daños en varias regiones del país, entre ellas el departamento de Putumayo (sur) en el que guerrilleros del Frente 48 obligaron a transportistas a derramar unos 200 mil galones de crudo en una zona rural causando un grave daño ambiental.