Más Información

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

"Priscilla" se degrada a Tormenta Tropical; aún se esperan lluvias fuertes en la zona sur de Baja California Sur
La "Caravana 43 Sudamérica" , compuesta por compañeros y familiares de los estudiantes desaparecidos hace ocho meses en México, marchó hoy por el casco histórico de Montevideo y reclamaron justicia y transparencia frente a la Embajada mexicana en Uruguay.
"Solo recuerdo las balas de aquellos policías municipales que querían verme muerto. Solo recuerdo cómo llegaron y subieron a mis 43 compañeros, golpeándolos, a sus patrullas" , rememoró Francisco Sánchez, un testigo de los hechos que acabaron en la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre.
Centenares de personas reclamaron hoy justicia a través de una marcha por el casco histórico de Montevideo en la que portaron pancartas con los nombres y las fotografías de los 43 alumnos de magisterio desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el estado mexicano de Guerrero.
Esta marcha, englobada en la denominada "Caravana 43 Sudamérica" , se dirigió desde la céntrica plaza Independencia hasta la Embajada de México en Uruguay, donde Sánchez reclamó a las autoridades de su país a través de un manifiesto una mayor transparencia en la investigación para encontrar y condenar a los culpables.
"Nosotros señalamos totalmente y denunciamos al Estado Mexicano porque nosotros somos testigos (..) de los hechos en los que vimos a los municipales actuar, a los militares del Batallón 27" , dijo en declaraciones a la prensa.
En este sentido, Sánchez también aseguró que el Gobierno de México está intentando ofrecer "una versión diferente" de los hechos en la cual la Policía confundió a los estudiantes con miembros de "un cartel de delincuentes" .
En un momento de la protesta, uno de los agentes de policía que custodiaban la entrada de la Embajada mexicana en Uruguay se acercó a Sánchez para transmitirle una invitación para hablar con algún representante del Gobierno mexicano.
"Nosotros tenemos la postura de que no queremos hablar con nadie del Gobierno (...), son ocho meses y si en verdad estuvieran indignados ya hubieran denunciado al Gobierno y a Peña Nieto (el presidente de México)" , afirmó sobre el ofrecimiento.
Sánchez también dijo que el próximo 7 de junio, día en el que los mexicanos acudirán a la urnas para elegir 1.996 cargos, incluidos 500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados, su colectivo declarará un "boicot nacional".
"No podemos permitir que se elija otro diputado, otro gobernador, otro presidente teniendo 43 butacas (vacías) en nuestra escuela" , agregó.
La "Caravana 43 Sudamérica" ya ha pasado por las ciudades argentinas de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y llegó a la capital de Uruguay para realizar una serie de actos que culminaron hoy con esta marcha.
El colectivo seguirá a continuación por las ciudades brasileñas de Sao Paulo, Porto Alegre y Río de Janeiro, donde finalizará su gira el próximo 12 de junio.
La gira suramericana es la tercera que realizan los familiares, tras haber llevado también sus denuncias y pedidos a Estados Unidos y Europa.
ahd