Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
metropoli@eluniversal.com.mx
“¡Ni una muerta más!, ¡ni una mujer menos!”, fueron lemas que externaron madres de familia, estudiantes y maestros en una protesta pública realizada por calles y avenidas de este municipio que ha registrado un repunte de 100% en el número de feminicidios este año.
En la esquina de las avenidas Pantitlán y López Mateos, integrantes de la campaña #NosQueremosVivas marcharon desde la escultura del Coyote a la explanada del palacio municipal Unión de Fuerzas.
“Los feminicidios ocurren no sólo en Nezahualcóyotl, se registran todos los días en Ecatepec, Tultitlán y Huixquilucan, donde dos mujeres que ejercían la medicina, fueron acribilladas en menos de ocho días”, señalaron los participantes en la marcha.
Con pancartas en las que externaron su rechazo a la violencia de género, madres de familia y estudiantes señalaron que “la violencia del hombre hacia la mujer es el resultado del miedo a la mujer sin miedo”, en lo que fue una jornada de sensibilización contra este tipo de agresiones.
Por ello pararon frente a la agencia funeraria donde fue velada Valeria, una niña de 11 años de edad quien falleció tras ser violada por el conductor de una camioneta de transporte público de pasajeros de la Ruta 40, a cuyo derrotero madres, estudiantes y profesores, caminaron en su protesta contra los feminicidios.
Números rojos. Estadísticas de la Fiscalía General de Justicia mexiquense señala que en todo el Estado de México se han registrado 33 feminicidios este año, 16 de ellos en los municipios con alerta de género de los que forma parte Nezahualcóyotl.
En este municipio, en 2016, se registraron dos feminicidios y 16 homicidios dolosos de mujeres; violencia que este año se ha incrementado pues en sólo seis meses ya se registraron cuatro feminicidios y nueve muertes violentas de niñas, madres y estudiantes.