Más Información

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Palacio Nacional se pone guapo para el primer grito de Independencia de Sheinbaum; inician trabajos rumbo al 15 de septiembre
La fe no tiene límite, aseguró Gabriela Silicea Valdespino, presidenta de las Mujeres Peregrinas de Querétaro .
Como cada año, alrededor de 20 mil mujeres y 30 mil hombres salieron de Querétaro en peregrinación a la Basílica de Guadalupe , recorrido que realizan para agradecer a Dios y para pedir algún favor.
El pasado 7 de julio salieron 400 mujeres de Neblinas, en la Sierra de Querétaro, y este 23 de julio llegarán 20 mil a la Basílica de Guadalupe , en lo que es la 58 edición de las mujeres peregrinas de esa entidad.
Silicea Valdespino dijo que desde Neblinas, el punto más lejano, las mujeres recorren 450 kilómetros hasta la Ciudad de México, viaje que realizan en 16 días.
“Realmente nos ha bendecido el clima. Hemos tenido el apoyo incondicional de Protección Civil, ambulancias, patrullas, de todos los municipios, del gobierno estatal, municipal. Nuestra columna de 173 grupos caminó con bien”, dijo.
La madrugada del sábado las mujeres peregrinas salieron de Tepotzotlán y llegaron a Cuautitlán , donde descansaron y escucharon misa en un predio aledaño al Santuario de El Cerrito, donde existen vestigios de la vivienda que habitó San Juan Diego ; de ahí siguieron su camino hasta Tlalnepantla .
“Cuando uno camina, a veces piensas que tienes una bronca, un problema, pero volteas y la que va junto tiene esa bronca y otras tres más. Entonces te das cuenta que eres afortunada. Pero a veces se te olvida decir gracias y en el camino encuentras chispas de esa fe y la presencia de Dios”, dijo Silicea Valdespino.
Aseguró que este año la peregrinación tuvo como tema la Virgen de Fátima, que cumplió 100 años de su aparición.
Recordó que en algún momento de la peregrinación soltaron 100 palomas en honor a la Virgen de Fátima y una de ellas se quedó el sitio, todas las demás volaron.
Dijo que en la peregrinación participan mujeres de Querétaro, Hidalgo, Estado de México e incluso de la Ciudad de México, pues cuando cruzan por la delegación Gustavo A. Madero algunas mujeres se suman al recorrido.
En Cuautitlán , al término de la misa, Verónica Chávez Ramírez y Victoria Facundo Silvestre recibieron la tradicional corona que simboliza que por primera vez participaron en la peregrinación.
Ambas mujeres se ofrecieron como voluntarias en el área de limpia de la peregrinación, por lo que recogieron la basura generada durante el recorrido, labor que hicieron “con mucho gusto”.
Detrás de las mujeres viene el contingente de hombres, más numeroso. Ambos grupos se reunirán este domingo, cuando a las 9:00 horas lleguen a la Basílica de Guadalupe y a las 11:00 horas escuchen misa en el lugar.
pmba