Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
Este miércoles se llevó a cabo el Cuarto Maratón de Donación de Sangre en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, así como en los 11 bancos de sangre que existen en la entidad.
Organizado por el Instituto de Salud del Estado de México ( ISEM ), en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre , el evento que se efectuó de 07:00 a 11:00 horas, tuvo como objetivo incrementar la captación del fluido sanguíneo para salvar más de 500 mil vidas al año.
Eustaquio Martínez, responsable del Programa Estatal de Donación Voluntaria de Sangre , señaló en un comunicado, que de las 135 mil unidades anuales que se reciben, sólo el tres por ciento proviene de donaciones altruistas.
El funcionario estatal detalló que para ser donador se requiere tener un peso superior a 50 kilogramos, no acudir en ayunas ni haber padecido epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón.
Refirió que los hombres pueden hacer hasta cuatro donaciones al año y las mujeres, tres, excepto si están embarazadas, lactando o en periodo menstrual.
El Estado de México aumentó en los últimos cinco años, 35 por ciento la captación de sangre, al pasar de 100 mil unidades anuales a 135 mil, lo que ha permitido salvar al menos 500 mil vidas cada año.
pmba