Más Información

Sheinbaum acuerda con tiendas departamentales aumentar venta de productos hechos en México; será paulatinamente

Caso CAME: Financiera asegura que sólo pagará hasta 211 mil pesos; “ya se robaron nuestro dinero”, dicen afectados

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

Investigarán permisos del INAH a MrBeast para grabar en zonas arqueológicas; determinarán si hay sanciones: Sheinbaum

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
Un total de 443 conductores han sido infraccionados por no respetar el programa ampliado del Hoy No Circula en el Estado de México durante la Fase I de Contingencia Ambiental en el Valle de México, informaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente.
En el Estado de México, la multa por violar el programa es de 20 días de salario mínimo, es decir, mil 600 pesos, de acuerdo al Reglamento de Tránsito mexiquense, más el costo del arrastre de grúa y permanencia en el corralón, ratificaron autoridades de la Comisión de Seguridad Ciudadana.
El pago para los infractores que no respetan el Hoy No Circula ampliado podría alcanzar los 3 mil pesos, toda vez que la operación de las grúas y de corralones es muy irregular en el Estado de México, donde no hay tarifas visibles para los conductores cuyos vehículos son “arrastrados” a un corralón.
Además, el personal de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México revisó 704 industrias contaminantes, donde aplicó cinco suspensiones de actividades a quienes no redujeron la emisión de sus contaminantes. También visitaron 416 comercios en los que aplicaron 31 suspensiones.
La dependencia también detuvo mil 938 trabajos de bacheo en diversos puntos de los 18 municipios metropolitanos mexiquenses, donde se aplican acciones de contingencia ambiental.
cev