Más Información

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja
metropoli@eluniversal.com.mx
Después de un mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó la discusión sobre la llamada Ley Atenco, sobre la que invalidó algunas porciones normativas, entre las que destaca la posibilidad de utilizar como primera opción la fuerza pública.
Ayer, durante la sesión ordinaria del Pleno de la Corte, los ministros declararon nulos los artículos 12, 24, 25 y 26 por invasión de competencia federal y el artículo 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México.
Los ministros consideraron que al definir tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en el artículo 12, los legisladores mexiquenses invadieron la competencia exclusiva del Congreso federal en cuanto a determinar derechos humanos, por lo que invalidaron la porción que contiene dichas definiciones.
Bajo el mismo argumento de invasión de competencias, los integrantes del Pleno acompañaron al ministro ponente Alberto Pérez Dayán, para invalidar los artículos 24, 25 y 26 que buscaban regular el uso de la fuerza en los centros de reinserción social para adolescentes.