Más Información

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa
metropoli@eluniversal.com.mx
Después de un mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó la discusión sobre la llamada Ley Atenco, sobre la que invalidó algunas porciones normativas, entre las que destaca la posibilidad de utilizar como primera opción la fuerza pública.
Ayer, durante la sesión ordinaria del Pleno de la Corte, los ministros declararon nulos los artículos 12, 24, 25 y 26 por invasión de competencia federal y el artículo 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México.
Los ministros consideraron que al definir tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en el artículo 12, los legisladores mexiquenses invadieron la competencia exclusiva del Congreso federal en cuanto a determinar derechos humanos, por lo que invalidaron la porción que contiene dichas definiciones.
Bajo el mismo argumento de invasión de competencias, los integrantes del Pleno acompañaron al ministro ponente Alberto Pérez Dayán, para invalidar los artículos 24, 25 y 26 que buscaban regular el uso de la fuerza en los centros de reinserción social para adolescentes.