Más Información

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico

Primer Informe de Sheinbaum revela amenazas a la seguridad nacional; crimen organizado y lavado de dinero, entre los desafíos

Turistas viven momentos de pánico en Tequila, Jalisco; hombre en presunto estado de ebriedad desarma a policía y dispara
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx
El gobierno de Nezahualcóyotl, con recursos municipales, inició la instalación de su propia red de fibra óptica, con lo que busca convertirse en la primera ciudad digital del Estado de México.
En conferencia de prensa, el alcalde perredista Juan Hugo de la Rosa García, dijo que en una primera etapa se destinaron 90 millones de pesos para colocar 30 kilómetros de red subterránea y 21 kilómetros de aérea.
La intención de las autoridades es instalar en los próximos años 300 kilómetros de red bajo el suelo, con lo que se cubriría todo el territorio del segundo municipio más poblado del Estado de México y los más de un millón 200 mil habitantes que viven en la localidad estarían conectados a una señal de comunicación gratuita.
La fibra óptica que se instala actualmente es de última generación y ayudará a que la transmisión de datos, voz, video y telefonía sea de mejor calidad, y al ser propiedad del gobierno municipal su funcionamiento estará a cargo de personal del ayuntamiento, con lo que se reducirán costos.
En la primera etapa del proyecto, en la que se instalarán 30 kilómetros de fibra óptica subterránea, se contempla la construcción de 15 quioscos digitales de acceso gratuito a internet y la colocación de cámaras de seguridad en 68 mercados y 20 escuelas.
“Será muy sencillo brindar también este servicio de acceso a internet en todos los puntos donde esté instalada una cámara de videovigilancia. Es un proyecto muy ambicioso”, dijo De la Rosa García.
La primera fase de la red de fibra óptica se lleva a cabo en las avenidas Chimalhuacán, Cuarta, Adolfo López Mateos y Sor Juana Inés de la Cruz, de extremo a extremo.
Con la red subterránea se eliminará paulatinamente el cableado aéreo, pues según las autoridades la red que opera bajo el suelo es de mayor calidad y amplitud.
El ayuntamiento solicitó a la Comisión Federal de Electricidad que también sustituya su red aérea por una subterránea porque la idea del gobierno local es que en breve todas las redes que funcionen en el municipio sean bajo el suelo.
Con la nueva red de fibra óptica se podrá optimizar el sistema de videovigilancia del Centro de Mando C4 de la dirección de Seguridad Ciudadana, pues se incrementarán los puntos de vigilancia.