Más Información

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña

Dictan prisión preventiva a detenidos por crematorio en Ciudad Juárez; se hallaron 383 cuerpos sin incinerar
maria.montano@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx.— El representante del PAN ante el consejo general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Alfonso Bravo, aseguró que la dirigencia nacional del partido continua realizando esfuerzos para concretar la alianza PAN-PRD, aunque sólo les quedan algunas horas.
En entrevista, el abogado panista aseguró que independientemente del acuerdo al que llegaron las dirigencias locales de la izquierda para aterrizar un bloque opositor entre PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC), a nivel nacional continúan las negociaciones encabezadas por el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul para concretar un acuerdo con el sol azteca.
Indicó que “no es nuevo” que “algunas tribus del PRD, como les llaman”, se pronuncien por ir sin el PAN a la elección del Estado de México, sin embargo, consideró que “hay muchos más perredistas y ciudadanos” que están pidiendo la alianza, pues en ella ven la única alternativa para lograr una transición real en el Edomex.
Destacó que ante la situación que vive la entidad mexiquense, con los índices más altos de inseguridad y algunos de los primeros lugares en otras problemáticas, como feminicidios, desempleo y pobreza, es necesario dar un golpe de timón.
Al ser cuestionado sobre el “titubeo” de su dirigencia estatal encabezada por Victor Sondón, para impulsar una alianza con el PRD, Bravo rechazó que haya indecisión y que más bien se trata de las formas y el fondo, ya que la alianza en el Estado de México, se construye en lo privado y no en lo público.