Más Información

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
juan.barrera@eluniversal.com.mx
“Lo tenemos en la sangre”, asegura Juventino Luna Rodríguez, director de Fomento Artesanal y Promoción de la Pirotecnia del ayuntamiento.
“Lo que pasa es que los pirotécnicos de Tultepec ya lo tenemos en la sangre. Tenemos esa costumbre, esa tradición y es difícil que le quites una costumbre a una persona que lo tiene bien arraigado. Podrán pasar mil cosas, pero ellos siguen con sus costumbres, sus tradiciones, su actividad”, dice.
Luna Rodríguez es pirotécnico y considera que esta actividad seguirá en Tultepec, pues en caso de que la prohíban los artesanos continuarán de manera clandestina. Por ello es importante extremar las medidas de seguridad y regularla adecuadamente, para prevenir que ocurran accidentes.
“Los locatarios están en la mejor disposición de cooperar y seguir los lineamientos, las nuevas reglas que se pongan por su bien de comercialización y de los clientes que compren pirotecnia”, detalla.
Menciona que la producción de pirotecnia en los talleres nunca se suspendió, a pesar del accidente, pues seguían produciendo y comercializando los productos, que fueron llevados a prácticamente toda la República, ya que los productores cuentan con permisos para elaborar, almacenar y distribuir los fuegos de artificio.
Destaca que los productos de Tultepec fueron vendidos en otros tianguis pirotécnicos del Estado de México, como los de Jaltenco, Zumpango, Chimalhuacán y La Paz.
Adelanta que la Dirección a su cargo propondrá a los locatarios y comercializadores realizar cambios en el embalaje de los productos, para que estén en cajas y no en bolsas, además de que permanezcan en las vitrinas y no se muestren a los clientes, sólo en catálogos o fotografías.
Expresa que ve muy positivos a los locatarios del tianguis de San Pablito, aunque todavía persiste el luto por los muertos que provocó el estallido del mercado.
“Platicando con ellos dicen ‘es lo que sabemos hacer, es nuestra actividad y economía. Y con estos tiempos que están tenemos que entrarle, es nuestro trabajo’”, asegura Luna Rodríguez.