Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
juan.barrera@eluniversal.com.mx
Ecatepec, Méx.— Benny, el elefante asiático del Parque Ecológico Ehécatl, murió ayer de insuficiencia renal; el animal fue decomisado en 2001 a un circo y entregado a parques ecológicos del Estado de México para su conservación.
El gobierno del municipio de Ecatepec informó en un comunicado que Benny murió durante la madrugada de este lunes. “Personal del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM, realizó la necropsia en la que confirmaron una insuficiencia renal de etiología [causa] no determinada. Los especialistas tomaron muestras de tejidos para realizar estudios de histopatología, bacteriología y serología con el fin de confirmar el diagnóstico”, detalló.
Agregó que en 2001 la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una inspección a un circo y decomisó a Benny, que posteriormente fue trasladado al Parque Ecológico Zacango, en el Estado de México, donde vivió 13 años.
Mencionó que en 2014 Benny fue llevado al parque ecológico Ehécatl, acondicionado con un albergue especial de dimensiones extraordinarias para su adecuado desarrollo donde, posteriormente, se agrupó con la hembra Bireki, también asegurada por la Profepa en un circo de Veracruz.
“Benny y Bireki vivieron juntos por poco más de un año con fines reproductivos bajo la supervisión de especialistas que procuraban su adecuado estado de salud, hábitat y una dieta balanceada, acorde a las características de ambos paquidermos”, aseguró el comunicado.
Concluyó: “El gobierno de Ecatepec y el personal del parque lamentan la pérdida ya que se tenía la esperanza de una posible reproducción con el fin de seguir contribuyendo a la conservación de especies en peligro de extinción”.
Le cuidaban la espalda. Julio César Mejorada, quien es el cuidador de la pareja de elefantes Benny y Bireki, tiene más de cinco años de experiencia en atención de animales. En ese tiempo ha aprendido que lo más importante que debe hacer es tener mucha precaución y respetar a los paquidermos.
“Nunca en la vida imaginé estar con elefantes, es una experiencia única. Lo que más me gusta es que siempre trabajan en grupo. Dicen que los paquidermos traen mucha fortuna, no sé si sea un mito, pero desde que estoy con ellos me siento con más suerte”, contó.
Diariamente Benny comía 70 kilos de avena y unos 10 a 12 de fruta variada de temporada, mientras que Bireki consume, unos 60 kilos de avena y ocho de fruta, además de una dotación de minerales y alimento especial.
“Entre los cuidados especiales que se les ofrecen a estos mega-vertebrados son brindarles diariamente medicina preventiva, alimentación, suplementos y desparacitantes, actividades que se realizan a través de entrenamientos para manejo clínico, que consisten en el empleo de estos animales a base de premios, lo que nos permite atenderlos sin la necesidad de que sean sedados y con ello alterados en su sistema nervioso”, mencionó Julio César.