Más Información

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
La segunda edición del Festival Re-Existencia se realizará el 17 de diciembre próximo en San Martín de las Pirámides, Estado de México, con el objetivo de preservar la cultura de este país y fusionar el rock con las tradiciones ancestrales.
Con la participación de 14 bandas de rock, entre ellas Horace Martin, Abbaba Soul, Tijuana No, Ganja, Royal Club, Los Victorios y Antidoping, entre otras, el encuentro musical tendrá más de 12 horas continuas de duración.
Luego de la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores del encuentro, los organizadores Oliver Pliego Rangel y Alejandro Flores, conocido artísticamente como Rastín Rastón, de la banda Raíz Tenoch, subrayaron las características del festival.
"Con este encuentro tratamos de recobrar las raíces de nuestro México antiguo, al hacer partícipe a la comunidad de San Martín de las Pirámides en el evento con actividades culturales, gastronómicas y de costumbres. Además, la música será el imán para jalar al público no sólo de la Ciudad de México, sino de municipios vecinos".
Pliego Rangel abundó que mientras las bandas de rock amenizarán con su música, habrá un corredor cultural en el que los lugareños podrán ofrecer sus artesanías, sus servicios y sus alimentos. "A través de este corredor la comunidad podrá captar recursos de la venta".
Puntualizó que entre los exponentes invitados está el Grupo Tribu, que toca música cien por ciento autóctona, además de bandas como Atletas Campesinos, Raíz Tenoch, Colectivo Casa Verde, Radio Colectivo, Zimbawe, Riata 1910, La Hermandad, Tradición y Los Bukles Soul Lions, entre otros.
"Los asistentes no sólo escucharán la música continua, sino que también podrán disfrutar del espectáculo de Los Voladores de Papantla, danza, temazcal, tianguis de comida y artesanías, así como de ofrendas y una zona para acampar".
Por su parte, Rastín Rastón afirmó que el festival espera una afluencia de cinco mil asistentes.
"El año pasado tuvimos mil 500 personas, pero eran pocas bandas de rock, hoy son 14 y esperamos superar los cinco mil amantes del rock. Empezaremos a las 10:00 de la mañana del 17 de diciembre y terminaremos al día siguiente a las 12:00 horas", finalizó.