Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
juan.barrera@eluniversal.com.mx
Naucalpan, Méx.— El Mexipuerto Cuatro Caminos iniciará operaciones hoy, a casi dos años de que empezó su construcción, con lo que la historia negra del paradero del Metro está por terminar y junto con ella, el caos y la inseguridad.
“No es un proyecto para el transportista o el inversionista privado, es para el usuario”, afirmó Xavier Gómez Daza, director del proyecto de la Estación de Transferencia Multimodal (Etram) del Metro Cuatro Caminos o Mexipuerto Cuatro Caminos.
Informó que a partir de hoy autobuses, microbuses y camionetas de 34 líneas del transporte público ingresarán al Mexipuerto, que cuenta con 35 dársenas (especie de lanzaderas) con cronómetros, donde las unidades estarán un máximo de seis minutos para subir y bajar pasajeros.
Dijo que durante dos meses el Mexipuerto funcionará para hacer los ajustes requeridos, ya que diariamente se moverán en el sitio 20 mil unidades del transporte público y alrededor de 250 mil usuarios.
“Es una solución mucho más dinámica para el pasajero y el transportista. Van a estar entre tres y cuatro minutos a hacer su carga y descarga. A partir de esos cuatro minutos tienen un conteo regresivo para que se muevan de posición y entre el siguiente. Con eso evitas que se hagan las colas eternas, que hagan base y que se haga el tráfico”, detalló.
Explicó que es una etapa preoperativa, para que llegue una inauguración más formal cuando todo esté funcionando al 100%.
Aclaró que diario unas 400 mil personas se movilizan en el paradero del metro Cuatro Caminos, pero falta edificar el paradero norte.
Gómez Daza dijo que la seguridad es la prioridad y el nuevo Mexipuerto cuenta con 202 videocámaras de vigilancia y 40 elementos de seguridad, quienes también apoyan a personas discapacitadas y de la tercera edad.
“La estación es completamente moderna, es ecológica, no tenemos aire acondicionado, contamos con ventilación cruzada, unas cubiertas traslúcidas que dejan pasar la luz natural, es económica y sobre todo completamente segura”, afirmó.
El paradero del metro Cuatro Caminos era considerado “tierra de nadie” por la ciudadanía, donde eran frecuentes los asaltos, por lo que incluso en el lugar operó una Agencia del Ministerio Público.
Gómez Daza dijo que la gran mayoría de las 34 líneas transportistas que ocuparán el paradero sur prestan servicio en el Estado de México, pues muy pocas van hacia la CDMX.
Mencionó que el Mexipuerto será la entrada al metro Cuatro Caminos y que el paradero provisional continuará operando, aunque el ascenso y descenso de los pasajeros se realizará en las dársenas del Mexipuerto.
Ayer aún reinaba el caos en esta zona en cuyo exterior había congestionamiento vehicular y para salir de aquí se requerían más de 15 minutos.