Más Información

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
metropoli@eluniversal.com.mx
Hasta el momento no hay un proyecto ejecutivo del nuevo viaducto elevado Gran Canal que es una vialidad concesionada que alista el Gobierno de la Ciudad de México y conecte la zona Río de los Remedios a calzada Ignacio Zaragoza, para, además, conectarlo con el nuevo Aeropuerto.
El Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez dijo que, si bien se dio a conocer la declaratoria de necesidad del nuevo viaducto todavía no hay un diseño específico, aunque la vía sería de cobro.
Aseguró que la zona, donde pasaría el nuevo viaducto, hay un derecho de vía sin que se afecte el entorno. “Ahí no tenemos problemas de árboles o de afectaciones pero falta todo el diseño, no hay un proyecto”.
Explicó que el primer paso fue la declaratoria de necesidad, luego se recibirán las propuestas de los inversionistas lo que implica el desarrollo del proyecto.
Afirmó que el diseño del nuevo viaducto debe realizarse bajo un esquema que integre al Nuevo Aeropuerto, el mejoramiento de la Calzada Zaragoza, e incluso la renovación de los Cetrams de la zona oriente como Pantitlán y Constitución de 1917.