Más Información

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio

Cruzan a EU 900 cabezas de ganado tras reapertura de fronteras; "se reforzarán acciones contra gusano barrenador": Berdegué

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre
metropoli@eluniversal.com.mx
Hasta el momento no hay un proyecto ejecutivo del nuevo viaducto elevado Gran Canal que es una vialidad concesionada que alista el Gobierno de la Ciudad de México y conecte la zona Río de los Remedios a calzada Ignacio Zaragoza, para, además, conectarlo con el nuevo Aeropuerto.
El Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez dijo que, si bien se dio a conocer la declaratoria de necesidad del nuevo viaducto todavía no hay un diseño específico, aunque la vía sería de cobro.
Aseguró que la zona, donde pasaría el nuevo viaducto, hay un derecho de vía sin que se afecte el entorno. “Ahí no tenemos problemas de árboles o de afectaciones pero falta todo el diseño, no hay un proyecto”.
Explicó que el primer paso fue la declaratoria de necesidad, luego se recibirán las propuestas de los inversionistas lo que implica el desarrollo del proyecto.
Afirmó que el diseño del nuevo viaducto debe realizarse bajo un esquema que integre al Nuevo Aeropuerto, el mejoramiento de la Calzada Zaragoza, e incluso la renovación de los Cetrams de la zona oriente como Pantitlán y Constitución de 1917.