Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
metropoli@eluniversal.com.mx
Hasta el momento no hay un proyecto ejecutivo del nuevo viaducto elevado Gran Canal que es una vialidad concesionada que alista el Gobierno de la Ciudad de México y conecte la zona Río de los Remedios a calzada Ignacio Zaragoza, para, además, conectarlo con el nuevo Aeropuerto.
El Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez dijo que, si bien se dio a conocer la declaratoria de necesidad del nuevo viaducto todavía no hay un diseño específico, aunque la vía sería de cobro.
Aseguró que la zona, donde pasaría el nuevo viaducto, hay un derecho de vía sin que se afecte el entorno. “Ahí no tenemos problemas de árboles o de afectaciones pero falta todo el diseño, no hay un proyecto”.
Explicó que el primer paso fue la declaratoria de necesidad, luego se recibirán las propuestas de los inversionistas lo que implica el desarrollo del proyecto.
Afirmó que el diseño del nuevo viaducto debe realizarse bajo un esquema que integre al Nuevo Aeropuerto, el mejoramiento de la Calzada Zaragoza, e incluso la renovación de los Cetrams de la zona oriente como Pantitlán y Constitución de 1917.