Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Secretaría de Cultura y Protección Civil convocan a contar vivencias del sismo de 1985; testimonios se recibirán hasta el 5 de septiembre
metropoli@eluniversal.com.mx
Nezahualcóyotl, Méx.— El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, informó, de manera preliminar, que los restos óseos hallados en 13 bolsas en una lumbrera de la antigua estación del ferrocarril de Huehuetoca corresponderían a entre 10 y 12 personas, uno de los cuales, aparentemente, tendría un impacto de bala.
En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que se realizarán pruebas genéticas para determinar la identidad de las víctimas.
“No todos los restos óseos rescatados nos permiten obtener una muestra útil de la cual podamos obtener un perfil genético, y de aquellos que sí nos pueden arrojar una muestra útil, primero hay que descalcificar el resto óseo, limpiarlo y consecuentemente obtener una muestra que nos permita obtener un perfil genético”, explicó.
Ayer, la PGJEM reveló que trabajadores municipales de Huehuetoca encontraron restos óseos y de prendas de vestir a 40 metros de profundidad en una lumbrera ubicada en el centro de ese localidad mexiquense.
Los restos serán sometidos a diversas pruebas periciales de antropología forense, odontología, balística, genética, criminalística y fotografía.
“Haremos las acciones necesarias en la medida en la que las ciencias forenses nos puedan aportar para poder determinar la identidad de nuestras víctimas y poder rendir cuentas a la ciudadanía y por supuesto a familiares de personas desaparecidas”, dijo.
En los análisis participarán expertos de la procuraduría mexiquense y en caso necesario solicitarían la ayuda de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Procuraduría de Aguascalientes, que tiene estudios especializados en genética, e instancias privadas.
Hasta ahora no hay elementos para establecer si los restos óseos corresponden a inmigrantes que deambulan por esa zona del Estado de México en su intento por llegar a Estados Unidos, o a mexicanos desaparecidos.
En el área hay túneles que son explorados por personal de la PGJEM para determinar si los cuerpos fueron arrastrados a ese lugar o si ahí los arrojaron los probables responsables, pues se trata de una zona peligrosa. La Procuraduría inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio.
Durante la segunda quincena de julio fue reportado por los empleados del ayuntamiento de Huehuetoca el hallazgo de los primeros restos óseos, el 2 de agosto otros más, y el 12 se realizó una inspección.
Podrían ser desaparecidos. Familiares de personas desaparecidas acusaron a la procuraduría de justicia mexiquense de incumplir el protocolo para el rescate de restos humanos y exigieron que sean identificadas las osamentas de al menos 10 personas halladas en una lumbrera del barrio San Bartolo El Bajo, en esta localidad.
Informaron que ellos detectaron que del pozo de más de 40 metros de profundidad eran extraídos restos humanos. Juan Carlos Trujillo Herrera, de Familiares en Búsqueda, adelantó que iniciarán una denuncia penal contra el mal proceso en el rescate de los restos y pidió instalar una mesa de observación para verificar que se siga el protocolo correcto.
Familiares de los desaparecidos ofrecieron la conferencia de prensa junto a un montón de basura extraída del pozo, en la cual se observaba una chamarra con manchas al parecer de sangre, unos zapatos y otras vestimentas revueltas con desechos.
Afirmaron que la basura era extraída con maquinaria, por lo que huesos y ropa pudieron ser enviados al basurero, a pesar de que se trata de evidencias.