Más Información

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

Televisa demandará en México e Inglaterra a Random House; denuncia falsedades en libro de Anabel Hernández

“El mejor Teppanyaki de Tokio... también el más caro”; así es Sazanka, el restaurante donde “Andy” pagó 47 mil pesos de cuenta

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets
Una explosión del volcán Popocatépetl generó una columna de 2.5 kilómetros de altura y ocasionó la caída de ceniza en los municipios de Ozumba y Atlauta en el Estado de México, informó Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que la emanación ocurrió el viernes a las 19:11 horas, con dirección al oeste-noroeste.
En su reporte más reciente, indicó que este sábado a las 00:34 se registró otra explosión con salida de material incandescente sobre los flancos del coloso.
De acuerdo con el sistema de monitoreo de “Don Goyo”, en las últimas 24 horas se identificaron 133 fumarolas de baja intensidad, acompañadas por vapor de agua, gas y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.
Durante la madrugada se registraron un total de 40 minutos de episodios cortos de exhalaciones en los que sólo se observó el aumento de la incandescencia sobre el cráter.
Además, durante la tarde del viernes y la mañana de este sábado se presentaron episodios intermitentes de tremor armónico de baja amplitud, que en total sumaron 125 minutos.
Señaló que a las 8:02 horas de este sábado ocurrió una nueva explosión que produjo una columna inferior a un kilómetro de altura con contenido bajo de ceniza.
Durante esta mañana, también se observó una emisión leve de vapor de agua y gases, mientras que la actividad sísmica permanece en niveles bajos.
El Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, debido a que la actividad registrada se encuentra dentro de los escenarios previstos para esa etapa.
Se prevé que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia y lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, así como la emisión de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.
El Cenapred recordó que continúa el radio de segurida de 12 kilómetros del cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
A las autoridades de Protección Civil les pidió mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, y a la población estar atenta a la información oficial que se difunda.
ahc