Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx
Ecatepec, Méx.— El 30 % de las empresas agremiadas a la Unión Industrial del Estado de México (Unidem), principalmente de los sectores alimenticio, de autopartes y aquellas que utilizan materias primas de importación, han sido afectadas por los bloqueos que realizan integrantes o simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en autopistas y carreteras de Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
Francisco Cuevas Dobarganes, director de la agrupación industrial precisó que las industrias de autopartes se han visto imposibilitadas de llevar sus productos a las plantas armadoras y han tenido que enfrentar severas penalizaciones por ese hecho.
“Los bloqueos en las carreteras, y ahora en puertos y vías de ferrocarril, ya no dejan alternativa a las empresas para transportar sus mercancías y tarde o temprano esto tendrá repercusiones en la actividad económica”, advirtió.
De acuerdo con el director de la Unión, 25 % de las industrias agremiadas han tenido afectaciones “grandes y medianas” y 5% de gravedad, aunque si continúan los bloqueos terminará por dañar la operación y economía de todas las empresas.
Para Unidem el conflicto magisterial por la oposición a la reforma educativa obedece a que, durante años, los gobiernos estatales y el federal dejaron crecer el problema por los múltiples beneficios que se otorgaban a los maestros y sobre todo a sus líderes cuando realizaban actos de presión.
“Ahora que el gobierno quiere implementar la reforma, dentro de todo este proceso de chantajes y presiones, han quitado algunos beneficios y situaciones de malos manejos que han agravado el grado de protestas, hasta afectar de una manera muy importante el funcionamiento de la economía del país”, dijo Cuevas Dobarganes.
El sector industrial, dijo, apoya al gobierno en la implementación de las reformas, pues son instrumentos que México necesita para poder acceder a mayores oportunidades de desarrollo tanto social como económico y político, pero reconoció que siempre habrá afectaciones y afectados al tratar de mejorar el marco de operación regido por las leyes, reglamentos y normas.
“La Unidem hace un llamado a los gobiernos federal y estatal para respetar los derechos humanos de los manifestantes, pero también a hacer valer el estado de Derecho y los derechos al trabajo, al libre tránsito y a la seguridad de la población que está siendo afectada por los bloqueos. Si dan marcha atrás, México está condenado a ser un país subdesarrollado por siempre”, afirmó Francisco Cuevas.