Más Información

Productores de maíz exigen precio justo; anuncian protestas y rechazan oferta de 6 mil 50 pesos del gobierno

Más de 120 artistas condenan dichos de Taibo II sobre cuota de género; piden erradicar sesgos de la colección “25 para el 25”
maria.montano@eluniveral.com.mx
Toluca, Méx.— No son tres, sino cinco las auditorías que realizan igual número de instancias a los títulos de concesión y contratos adjudicados a la firma española OHL por la construcción y operación del Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario, por las filtraciones de audios difundidas en 2015 en redes sociales y en los cuales se presumía corrupción entre autoridades mexiquenses y ejecutivos de la constructora.
El secretario de la Contraloría, Alejandro Hinojosa, indicó que en total son cinco auditorías las que se están realizando prácticamente sobre los mismos documentos, por lo cual aún cuando se ofrecieron resultados en mayo pasado, éstos se han venido retrasando.
“Lo que pasa es que somos cinco entidades fiscalizadoras al mismo tiempo, revisando los mismos documentos, pero no encimados, revisa uno y después nos cede los documentos a otros”, indicó.
De acuerdo con el funcionario, hasta hace unas tres semanas el avance general en las auditorías practicadas por las cinco instancias, incluyendo la propia secretaria de la Contraloría y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) era superior al 95%.
Consideró que en los próximos días o semanas podrían presentar los resultados de las revisiones.
En 2015, el gobierno estatal estuvo involucrado en un escándalo de corrupción, luego de que a Apolinar Mena Vargas, entonces secretario de Comunicaciones, se le escuchara en audios filtrados a un medio de comunicación español, solicitar favores a directivos de OHL.
Además de OSFEM y de la Secretaría de la Contraloría, las firmas Pricewaterhouse Cooper, S. C. y Noriega y Asociados se encuentran entre las instancias que auditan los movimientos realizados por OHL y el gobierno mexiquense en las obras del Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense.
“Reeptec revisa la parte técnica, Noriega y Asociados, revisa la parte financiera, Pricewaterhouse Cooper, la parte económica, nosotros la parte operativa e integral y el OSFEM, igual que nosotros, flujo de vehículos e ingresos”, explicó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











