Más Información

Aranceles de Trump: México, menos expuesto que Canadá a “efecto dominó” por política arancelaria de Estados Unidos: UNCTAD

AICM renovará vehículos de desazolve para mejorar respuesta ante lluvias; destina 50 mdd para compra del equipo

La Arrolladora Banda El Limón se presentará en verbena popular del 15 de septiembre; habrá más presentaciones musicales en el Zócalo

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx
VALLE DE CHALCO, Méx.— En Valle de Chalco, uno de los 11 municipios del Estado de México en los que se emitió la Alerta de Género, inició una campaña en la que más de 90 mil viviendas serán visitados por más de cuatro mil funcionarios públicos y voluntarios para pedirle a la población femenil que denuncie cualquier abuso que se cometa en su contra.
El alcalde perredista, Ramón Montalvo Hernández, dijo que la campaña será permanente y busca erradicar la violencia que se registra de manera cotidiana en esta localidad conformada en su mayoría por integrantes de las diferentes etnias del país.
“No habrá ningún lote que no reciba la orientación de este tema, hablamos de más de 90 mil lotes en Valle de Chalco, todos serán visitados y más de 40 cruceros viales principales en nuestro municipio contarán con la presencia de personas dando a conocer y difundiendo el tema de lo que es la Alerta de Género”, explicó el edil.
Los funcionarios que participarán en las visitas a las mujeres en Valle de Chalco distribuirán un volante en el que se especificará los delitos más comunes, los teléfonos en caso de que sean agredidas y las personas a las que pueden recurrir cuando sufran algún tipo de abuso.
Otra de las acciones que puso en funcionamiento el gobierno municipal fue la creación de la Policía de Género, integrada por 45 mujeres que tendrán la tarea de atender de forma exclusiva las denuncias que se presenten por violencia femenina.
“Todas ellas están equipadas con seis unidades vehiculares que estarán patrullando y asistiendo el llamado de la gente, con lo que se pretende garantizar un buen trato a la propia mujer. Atrás de ellas está el grupo táctico y de fuerzas especiales y en caso de ser necesario brindará apoyo al grupo femenil”, comentó Montalvo.