Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx
Ecatepec, Méx.— La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) solicitó al gobierno federal que se creen en la entidad mexiquense al menos tres Zonas Económicas Especiales (ZEE) que permitan generar nuevos polos de desarrollo para que los habitantes laboren cerca de sus domicilios, lo que reduciría los traslados masivos de millones de personas a la Ciudad de México, con lo que también disminuiría la contaminación.
Con la ley de ZEE se contempla instalar zonas en 10 entidades, principalmente del sur del país y con problemas de pobreza, como un modelo de crecimiento y fomento al empleo, a través de la instalación de al menos una empresa ancla para potenciar el desarrollo económico.
Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación empresarial consideró que aunque el Estado de México no es una entidad en pobreza, sí cuenta con una serie de situaciones y circunstancias que hacen viable la creación de estas zonas en tres corredores: Chalco-Ixtapaluca, Tecámac-Zumpango e Izcalli-Huehuetoca, pues tienen las condiciones técnicas, de mano de obra, sociales y de ubicación necesarias.
Recordó que a principios de la década pasada, el gobierno federal fomentó la creación de cientos de miles de viviendas, en zonas como Tecámac, Chalco, Ixtapaluca, Huehuetoca, Zumpango, Nextlalpan y Cuautitlán Izcalli, pero se convirtieron en desarrollos fantasmas pues muchos de las familias que allí compraron, abandonaron sus viviendas ante la imposibilidad de encontrar empleo y educación en estos municipios.
De acuerdo con la Ley de ZEE habrá un plan maestro, que considere infraestructura y servicios en la zona y que sería adaptado cada cinco años. En enero de 2017, se debe culminar el diseño y aprobación del marco legal institucional.
La Unidem consideró que lo que se debe hacer es crear condiciones que permitan que a mediano y largo plazo la gente no tenga que desplazarse.