Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
La Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) detectó inspectores y verificadores falsos, quienes extorsionan a propietarios de negocios.
Miguel Ángel Ordóñez Rayón, titular de la Coprisem, aseguró que iniciará una campaña contra los falsos inspectores y verificadores, por lo que los verdaderos empleados de la dependencia serán identificados con gafetes, en las 18 jurisdicciones sanitarias del estado de México.
“Hemos identificado que personas que no son verificadores, que no son inspectores de Coprisem, se están acreditando como tales. De tal manera que vamos a reforzar nuestras medidas de seguridad internas para que las acreditaciones y el propio procedimiento sean los correctos, para que la gente tenga la seguridad de que cuando un verificador los visite sea realmente un verificador”, dijo.
Añadió que la Coprisem alertará de la situación a comerciantes para que denuncien y ayuden a identificar a los falsos inspectores y verificadores sanitarios, lo que representa combate a la corrupción.
Ordóñez Rayón mencionó que la Coprisem recibió algunas quejas sobre personas que afirman ser inspectores o verificadores sanitarios, sin serlo, quienes extorsionan a los comerciantes.
Reiteró que dichas personas llegan con pequeños comerciantes, sobre todo dueños de tiendas de abarrotes, farmacias y fondas, a los que engañan y molestan.
“Vamos ampliar los esquemas de denuncia anónima y les vamos ayudar a garantizarles que la calidad y la calidez en el servicio va a mejorar en la Coprisem”, ofreció.
Aseguró que la dependencia tiene 350 verificadores distribuidos en las 18 jurisdicciones sanitarias del estado de México, quienes serán debidamente identificados para evitar que personas ajenas usurpen funciones.
afcl