Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
Durante más de cinco horas ardió un predio que almacenaba desperdicios industriales en el pueblo de Santa Bárbara, en este municipio, lo que ocurrió en día de contingencia ambiental.
Fuentes locales informaron que el fuego inició alrededor de las 2:00 de hoy y fue controlado a las 7:20, en un predio de mil 500 metros cuadrados, donde había desperdicios industriales, ubicado en las calles Ejido de Guadalupe y Arbolada, en Santa Bárbara, Cuautitlán Izcalli.
Añadieron que el fuego inició en el pastizal y afectó los desperdicios industriales, entre ellos vehículos chatarra, lo que generó una enorme columna de humo negro.
Afirmaron que bomberos de Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Teoloyucan laboraron durante cinco horas para sofocar totalmente el fuego en el predio, sin que se reporten personas lesionadas.
Expresaron que los bomberos hicieron su máximo esfuerzo para controlar las llamas y evitar que el humo negro aumentara la contaminación del valle de México, aunque finalmente tardaron cinco horas en apagar el siniestro.
Agregaron que en el sitio fueron consumidas algunas casuchas de lámina y vehículos chatarra, entre otros materiales.
Desde las 07:00 de hoy transportistas de carga estacionaron sus vehículos en la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de cobro de Tepotzotlán, lo que generó congestionamiento vehicular que se extendió unos 12 kilómetros, hasta Huehuetoca, lo que también incrementó la contaminación ambiental.
msl