Más Información

Gobierno federal solicitará extradición de socia de la Guardia ABC; fue detenida este fin de semana en EU

Expresidentes del INE piden “amplio consenso” en reforma electoral; se pronuncian a favor de la representación política

Monreal advierte "disputa interna insalvable" en Morena rumbo a elecciones de 2027; pide "cohesión" en el partido

Onda tropical 20 ocasionará lluvias fuertes este lunes 4 de agosto; revisa aquí los estados afectados
metropoli@eluniversal.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite tres acciones de inconstitucionalidad promovidas por las comisiones nacional y estatal de derechos humanos y por el Congreso local para que se revise la constitucionalidad de la llamada Ley Atenco que regula el uso de la fuerza pública en el estado.
Por tratarse de impugnaciones que abordan una misma norma, la Corte resolvió acumular los tres recursos legales para resolverlos en un mismo proyecto de sentencia que deberá elaborar el ministro Alberto Pérez Dayán.
De acuerdo con la CNDH, la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública para el Estado de México, mejor conocida como Ley Atenco, es contraria a los derechos fundamentales de las personas, puesto que restringe derechos fundamentales como son la libertad de reunión, asociación y libre expresión
La Corte, como máximo intérprete de la Constitución, decidirá la validez de la norma.