Más Información

León XIV: ¿Cuál es la postura del nuevo papa sobre aborto, migración, mujeres y abusos en la Iglesia?

León XIV visita por sorpresa santuario de los agustinos en la periferia de Roma; difunden lema en escudo papal: "En Él somos uno"

India acusa a Paquistán de violar el alto el fuego y dice que ejército responderá; acuerdo no aplica en la frontera, responden

Rusia dice que "reflexionará" sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania; "la presión es inútil", dice

Tribunal ratifica formal prisión a militares señalados en caso Ayotzinapa; son acusados de delincuencia organizada y desaparición forzada
metropoli@eluniversal.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite tres acciones de inconstitucionalidad promovidas por las comisiones nacional y estatal de derechos humanos y por el Congreso local para que se revise la constitucionalidad de la llamada Ley Atenco que regula el uso de la fuerza pública en el estado.
Por tratarse de impugnaciones que abordan una misma norma, la Corte resolvió acumular los tres recursos legales para resolverlos en un mismo proyecto de sentencia que deberá elaborar el ministro Alberto Pérez Dayán.
De acuerdo con la CNDH, la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública para el Estado de México, mejor conocida como Ley Atenco, es contraria a los derechos fundamentales de las personas, puesto que restringe derechos fundamentales como son la libertad de reunión, asociación y libre expresión
La Corte, como máximo intérprete de la Constitución, decidirá la validez de la norma.