teresa.montano@eluniversal.com.mx

El ayuntamiento de Metepec prepara para este mismo año, la implantación de una “Ecozona” similar a la que operará en Toluca a partir de mayo próximo (donde se restringirá el paso a vehículos contaminantes); así como la construcción de ciclovías y el cierre del Cerro de los Magueyes al tránsito pesado, entre otras medidas que formarán parte de la nueva política de protección ambiental y programas de movilidad sustentables.

El presidente municipal del Pueblo Mágico, David López Cárdenas, informó en entrevista que además de las medidas referidas, se analiza importar un programa de bicicleta pública o de uso intensivo de la bicicleta, como el denominado Huizi, que ya opera en la capital mexiquense, pero adaptándolo a las necesidades, equipamiento vial y demás circunstancias que caracterizan esa demarcación.

Explicó que en la pasada “Expo ambiental” se realizaron los primeros acercamientos tanto con la secretaria de medio ambiente como con organizaciones no gubernamentales, expertas en el tema, y algunas otras instancias, a fin de aterrizar los programas ambientales que caracterizarán a la actual administración.

Al ser cuestionado sobre las áreas que podrían quedar incluidas dentro de la Ecozona de Metepec, refirió que “una de las primeras propuestas que se tienen es que se lleve a la cabecera municipal”, incluyendo el Cerro de Metepec, así como los seis barrios típicos de esa demarcación.

“Estamos contemplando que se incluya primero el centro de Metepec, aunque nos gustaría que la zona fuera más ampliada, que nos vayamos a otras zonas donde hay mucho tránsito y que por nuestra ubicación geográfica recibimos a muchos turistas y gente que va de paso y que son usuarios de la infraestructura de Metepec, y que ahí también queremos apostar a que tengamos la influencia de la Ecozona”, refirió el funcionario.

Anticipó que se encuentran bajo estudio algunas vialidades, incluso de orden estatal, donde podrían construirse las primeras vías para bicicletas, como en el caso de la Avenida Tecnológico y la avenida San Gaspar, continuidad de la avenida Estado de México, además de otras que son analizadas por su dimensión que podrían no ser tan aptas para ese propósito.

Recolección de basura. Por su parte el ayuntamiento de la capital informó que a partir del 11 de abril próximo en el polígono que comprende Ecozona, se pondrá en marcha el Programa de Recolección Nocturna con cuatro rutas, en horario de 19:00 a 23:00 hrs.

La comuna informó que el objetivo es ofrecer a la ciudadanía horarios acordes a sus necesidades, disminuir el tránsito de vehículos pesados, la emisión de contaminantes y generar mayor movilidad en la zona.

Detalló que durante los meses de abril y mayo se estará brindando el servicio de recolección en dos turnos: de 7:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas, de lunes a viernes, y fines de semana habrá cuatro puntos fijos, ya que el objetivo es que a partir de junio el servicio sea sólo nocturno.

Los cuatro puntos fijos durante los fines de semana estarán situados de manera estratégica, y serán: Instituto Literario casi esquina con Ignacio López Rayón; el segundo, en Felipe Villanueva esquina Humboldt; un tercero, en Constituyentes esquina Silviano García y el cuarto en Venustiano Carranza esquina Altamirano, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses