Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
Gobiernos municipales del estado de México no ajustan ni para la nómina de trabajadores del ayuntamiento y recurren a lo recaudado por pago del impuesto predial y agua potable para cubrir los salarios de los empleados.
La alcaldesa de Tlalnepantla, Denisse Ugalde Alegría, aseguró que el 22 de enero pagará el aguinaldo a los trabajadores sindicalizados, recursos que provendrán de la recaudación del impuesto predial.
“Son 44 millones de pesos que tenemos que reunir para el día 22 (de enero), y tenemos en total seis mil empleados que debemos de pagar los aguinaldos. Son 125 millones de pesos en total para pago de compromisos laborales, pero primero van los sindicalizados en pago de aguinaldos”, dijo.
Añadió que el 29 de enero los trabajadores de confianza recibirán dicha prestación.
El anterior gobierno municipal, que encabezó el alcalde sustituto Alfredo Martínez González, pretendió vender un predio municipal de 66 mil metros cuadrados para el pago de aguinaldos de los empleados del ayuntamiento, aunque Ugalde Alegría aseguró que no hubo necesidad de vender el terreno.
“No, no vendimos el terreno, afortunadamente, la gente que es muy cumplida con el pago del impuesto predial, ha abonado los recursos suficientes para que podamos cumplir con este recurso para el sindicato”, reiteró.
En Cuautitlán Izcalli solamente cobraron la primera quincena de enero trabajadores sindicalizados, policías municipales y bomberos, en tanto que el alcalde, síndicos y regidores, así como directores de área y mandos medios, además del personal de confianza, cobrarán hasta la segunda quincena de enero o incluso la primera de febrero.
“Todos los que somos mandos superiores, todo el cuerpo edilicio no vamos a cobrar, tampoco los mandos de confianza para poder darle al municipio la certeza de no descapitalizarlo en cualquier situación de emergencia”, aseguró el alcalde Víctor Estrada Garibay.
Añadió: “Llámese obras, llámese pagos, llámese laudos de ejecución y que de alguna manera podamos responder. Ojo, no significa que no voy a pagar la quincena, porque luego piensan que no voy a pagar, será retroactivo”.
Estrada Garibay dijo que espera que la segunda quincena de enero sea pagada al total de trabajadores del ayuntamiento, incluidos los ediles y mandos superiores, aunque de no reunir los recursos el pago a mandos medios y superiores será hasta la primera quincena de febrero.
“Le agradezco a la ciudadanía el pago de sus contribuciones, de predial y agua, porque eso nos dio hoy la certeza de poder pagar sin ningún problema”, mencionó.
Añadió: “Seguir haciendo el llamado a la población de que sus contribuciones, de pagar el predial y el agua, nos va a ayudar a no solamente pagar el caso de los trabajadores, sino también mandarlo (los recursos) a las áreas más sensibles de la población, que demanda basura, pavimentación y bacheo”.
En Atizapán, trabajadores de confianza del DIF municipal fueron informados que no recibirán el pago de la segunda quincena de enero, debido a la carencia de recursos económicos, prestación que será cubierta hasta el 15 de febrero.
afcl