Más Información

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Sheinbaum reacciona a declaración de "El Mayo" sobre sobornos a políticos y militares mexicanos; esto dijo

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
“El crimen organizado ha tomado el control de algunas regiones y corporaciones municipales, para blindar sus operaciones de tráfico de drogas, extorsiones, secuestros, trata de personas y tráfico de órganos, en diversas zonas del país, lo que obliga a tomar acciones de emergencia que ayuden a combatir este problema, como el control central de la policía”, afirmó Francisco Cuevas Dobarganes, vocero de la Unión Industrial del Estado de México (Unidem).
No obstante, el Mando Único policial sólo debe ser temporal, ante la grave inseguridad que prevalece en el país, señaló Cuevas Dobarganes, luego de que empresarios de la Unidem rechazaron elevar a rango constitucional la figura de Mando Único, toda vez que apuestan a la autonomía y libre competencia de los municipios.
La inseguridad que aqueja a la población por el crimen organizado, obliga a “establecer el Mando Único en los estados bajo estricta supervisión y estudios de control de confianza, pero sólo temporal”, señaló.
En este momento sí se justifica el establecer mandos únicos, pero bajo condiciones que permitan que no se contaminen con cuestiones políticas ni que sean comprados por el crimen organizado, pues no están exentos de ser infiltrados por la delincuencia, como ocurre con policías federales y militares.
“Apoyamos el Mando Único a nivel estatal en todo el país (...) pero esta medida debe ser temporal mientras se restablece el orden en estados como Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco y Veracruz”, apuntó el vocero de la Unidem.
Para Cuevas Dobarganes, el esquema temporal debe implementarse con exámenes de control de confianza, supervisión basada en la tecnología y mucha rotación para evitar que haya colusión entre el crimen y los elementos de seguridad.
Lamentó que “los esquemas policíacos no involucren a los ciudadanos para la supervisión y el seguimiento de los elementos de seguridad”.