Más Información

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Líder del Movimiento del Sombrero destapa a Grecia Quiroz para gobernadora de Michoacán en Con los de Casa

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
Tlalnepantla, Méx.— En el Estado de México 450 mil empresas están obligadas a cumplir con auditorías ambientales para determinar el grado de contaminación a la atmósfera, tierra y agua; no obstante sólo 600 unidades de producción han cumplido con este requisito, indicó el procurador ambiental mexiquense, Jorge Román Saldívar Guzmán , quien conminó a integrantes de la COPARMEX Metropolitano a sumarse a la verificación de sus establecimientos.
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) ha clausurado 72 establecimientos que provocan daño ambiental, entre ellos cinco estaciones de servicio de gasolina; 14 minas; dos asfaltadoras, dos concreteras, una de ellas en Tlalnepantla y otra en Cuautitlán México.
Además de 20 tiraderos clandestinos a cielo abierto, especialmente en los municipios de Huixquilucan y Valle de Chalco, informó.
Arturo Beteta del Río, presidente de la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex) Metropolitano Estado de México, señaló la preocupación de los empresarios en el medio ambiente, pero al mismo tiempo señaló “el impacto que tiene para las empresas y para la actividad económica el clima de debilidad institucional y de desconfianza en la justicia”.
“Tomemos como ejemplo el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, dado a conocer recientemente, en el que México escaló cuatro posiciones para ocupar el sitio 57 entre 140
países”; en ese mismo reporte se señala que la corrupción es el factor más problemático para los negocios en México.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










