Más Información

Sheinbaum va por iniciativa para que extorsión se investigue de oficio; "la denuncia no descansará en la víctima", dice

Opinión 51 rechaza censura contra Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL; preocupa uso de mecanismos institucionales contra periodistas, dice

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica
maria.montano@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx. — El procurador general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, reconoció que en la frontera que comparten el Distrito Federal y el Edomex operan bandas de secuestradores que podrían ser parte de La Familia Michoacana o Los Zetas, como denunció la organización Alto al Secuestro, por lo que ambos gobiernos diseñarán una estrategia conjunta para combatir este tipo de organizaciones.
Ante los señalamientos que ha hecho la organización civil que encabeza Isabel Miranda de Wallace, respecto a que Zetas y La Familia Michoacana están ejecutando secuestros en la zona metropolitana y el Distrito Federal, el funcionario no descartó que delincuentes que forman parte de esas estructuras operen en municipios metropolitanos que colindan con la capital del país.
“En ciertos puntos del Estado de México hemos tenido incidentes delictivos con personas que se ostentan como miembros de la supuesta organización La Familia Michoacana, no podemos desconocer que en ciertos lugares del estado ha operado ya sea esta organización o grupos delictivos que se ostentan como tales”, indicó.
Advirtió que independientemente “de la denominación que sea”, las autoridades mexiquenses y capitalinas están ajustando acuerdos y acciones para enfrentarlos.
Detalló que se realizan trabajos coordinados con la procuraduría de Justicia del gobierno capitalino, para atender esta problemática, además de que diariamente ambas dependencias comparte información relacionada con hechos criminales.