Más Información

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena

Abogada, maestra y exfiscal humanista; ella es Martha Lidia Pérez Gumercindo, nueva comisionada Nacional de Búsqueda

“Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”; el policía bancario Sergio relata rescate de niña y su abuela tras explosión en Iztapalapa
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
Naucalpan, Méx.—El paradero del Metro Cuatro Caminos sigue siendo “Tierra de nadie” debido a que cerca de 200 mil personas tienen que caminar entre mercancías, “toreando” camiones humeantes, tanques de gas, basura, olor a fritanga y drenaje, protegiendo su bolsa, reloj, celular y cartera, señalaron Rodolfo Bravo Anguiano y Eduardo Rodríguez Campos, dirigentes vecinales de Lomas de Sotelo, en la sesión mensual del Comité Metropolitano de Seguridad.
Los vecinos repitieron su llamado a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y al ayuntamiento de Naucalpan enfrente de comandantes de las policías estatal, municipal y del DF para que actúen ante dicha situación.
Por ello, ayer el comisario de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Eduardo Valiente, visitó el paradero de Cuatro Caminos, donde realizó una revisión y presentó casi de forma fugaz el Operativo Plan Tres llamado “Transporte Estatal Seguro”, con el cual un policía irá en la parte delantera y otro en la parte de atrás de los camiones para evitar asaltos.