Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Escasa participación registraron los simulacros organizados por gobiernos municipales, algunos con no más de 20 participantes, además de que en algunos casos no sonaron las alertas sísmicas programadas.
El gobierno de Tlalnepantla convocó a un “mega simulacro” que se realizaría en diversas partes del municipio y participarían 50 mil personas. A las 11:30 horas sonarían las cinco alarmas sísmicas de la localidad.
El palacio municipal de Tlalnepantla estuvo vacío, pues los sábados no hay labores, y solamente participaron en el simulacro trabajadores del Organismo Público Descentralizado Municipal (OPDM) de agua potable.
En los Reyes Iztacala, en Tlalnepantla, el punto de reunión fue en la glorieta ubicada frente a la parroquia Cristo Rey de Reyes, en avenida de Los Barrios, a un costado de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM.
En ese punto se reunieron previamente menos de 20 personas, entre ellas boy scouts. A las 11:30 horas se escuchó a lo lejos la alarma sísmica de la FES Iztacala y sonaron las campanas de la iglesia. Pero nadie acudió al llamado.
Abel Lucero Bermejo, director de Protección Civil de Tlalnepantla, adelantó que en el mega simulacro participarían 50 mil personas, aunque la participación real fue mucho menor.
“Vamos a participar aproximadamente 50 mil personas, principalmente en Maravillas Ceylán, Los Rosarios, Hogares Ferrocarrileros, en la zona centro y demás edificios, como Los Tenayos y zona oriente. Es únicamente evacuación. Simular que hay un sismo y vamos a salir, tenemos un minuto”, dijo.
Lucero Bermejo reconoció que tres edificios de la unidad habitacional El Rosario están en riesgo de caer en caso de sismo intenso, aunque sus ocupantes rechazan salir de los mismos.
En el estado de México hubo simulacros organizados por autoridades locales en palacios municipales y centros comerciales, entre ellos en Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Naucalpan.
En Naucalpan se realizó el simulacro en 100 espacios públicos y privados, fueron desalojadas 35 mil personas; en el centro comercial como Plaza Satélite, participaron cuatro mil 500 personas.
“Tuvimos una gran respuesta de la gente y con el apoyo de los 150 brigadistas de Plaza Satélite, en coordinación con 50 elementos de Protección Civil y Bomberos, el simulacro fue todo un éxito, se logró sacar a la gente y concentrarlas en los puntos de seguridad marcados”, dijo Marco Antonio Vilchis Becerra, subdirector de Protección Civil de Naucalpan.
En Cuautitlán Izcalli se activó la alerta sísmica y los diferentes cuerpos de Protección Civil evacuaron edificios comerciales, de empresas y habitacionales.
En Ecatepec fueron desalojados 352 empleados del palacio municipal y del edificio anexo, en 38 segundos, con saldo blanco, quienes se concentraron en la explanada municipal.
ahc