Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
maria.montano@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx.—La Secretaría de Movilidad del gobierno del Estado de México, prueba las primeras apps similares a las que utilizan las empresas de taxis de lujo como Uber y Cabify, para entregarlas a taxistas comunes, informó Isidro Pastor, titular de la dependencia, quien anticipó que esas dos firmas tendrán que “reemplacar” sus unidades en el Estado de México si desean brindar servicio.
En entrevista, el funcionario informó que son al menos tres las aplicaciones que están siendo probadas por la dependencia, una de las cuales fue desarrollada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y otras dos por particulares.
Anticipó que se trata de aplicaciones “multifuncionales” y que algunas permiten el acceso mediante teléfono y no solo mediante tablets, mientras que otras utilizan colores que permiten saber si la unidad está en servicio, está ocupada o en espera.
”Hemos visto cómo estas aplicaciones nos permiten entrar en contacto directo con el taxista, marcando de cualquier teléfono (...) podemos saber dónde están, se pueden mandar alertas, reportar un accidente, enlazarse con los grupos de rescate”, indicó.
Explicó que también se desarrollan esquemas adicionales a estas Apps para que las unidades tengan, por ejemplo, acceso a llamadas de emergencia, ya sea mediante aplicación o número telefónico directo.
Dijo que aún no saben si los taxistas tendrán que pagar derechos por estas aplicaciones o serán gratis, lo que es un hecho es que en tres meses podrían estar listas para operar.
Pastor Medrano señaló sin embargo que estas aplicaciones que están en pruebas se ofrecerán “a todos” los taxistas, por lo cual el acceso a las mismas estará a disposición de quienes acepten probarlas, sin imponer incluso algunas condiciones como pudiera ser mejorar las unidades.
En el caso de Uber y Cabify, el funcionario refirió además que deberán “reemplacar” sus unidades, operarán mediante una licencia que les será expedida por el gobierno estatal y tendrán que pagar derechos, como el resto de los transportistas.