Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
Huixquilucan, Méx.— En el Estado de México hay 30 giros de los conocidos como table dance, que están en la mira de las autoridades porque han reabierto sus puertas pese a que fueron cerrados por ser esta una actividad prohibida dentro del territorio mexiquense.
Esto desde el 18 de diciembre de 2014, a partir de que la Legislatura local aprobó la Ley de Ordenamiento y Competitividad Comercial del Estado de México, informó César Nomar Gómez Monje, secretario de Salud
La secretaría de Salud mexiquense ha participado en la clausura de mil 300 de estos establecimientos y giros rojos, donde incluso vendían alcohol a menores de edad; más de 60 dueños y/o representantes de estos han sido remitidos ante la Procuraduría general de Justicia del Estado de México porque han incurrido en violación de sellos, indicó Gómez Monge .
Cierran antros entorno a universidades. En cuanto al cierre de giros rojos que operan en torno a universidades, el último fin de semana autoridades sanitarias realizaron un operativo en torno a la Unitec de Atizapán, derivado de denuncias ciudadanas por la proliferación de bares alrededor de esta universidad. Entre viernes y sábado se suspendieron 14 antros por incumplir las normas, empezando porque se ubican a menos de 300 metros de la escuela, informó César Nomar Gómez Monje.
El cierre de estos lugares ha contribuido a disminuir sensiblemente y hasta 30%, el índice de mortalidad por accidentes generados por conductores ebrios en territorio mexiquense, apuntó el secretario de Salud del Estado de México.