Más Información

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Activan alerta amarilla en CDMX; se prevén lluvias y granizo en seis alcaldías este jueves 4 de septiembre
fanny.ruiz@eluniversal.com.mx
Juan Carlos Contreras Licona, subsecretario de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, informó que según los últimos reportes, el delito de robo de identidad incrementó, por lo que pide a la ciudadanía evitar proporcionar datos personales en internet.
En entrevista posterior a la inauguración de la segunda edición de la Expo Forense, el funcionario afirmó que esta problemática va en aumento, pero no tienen una cifra exacta porque no hay un impacto total. “[Con base] en lo que hemos atendido como Secretaría [vemos que)] creció en un 20% o 30% con respecto al año anterior”.
Comentó que el tema de la ciberdelincuencia en general sigue creciendo, por lo que trabajan en mecanismos de prevención:
“Hoy en día el tema del robo de nuestros datos personales puede tener un impacto mayor en nuestro patrimonio porque no tenemos el conocimiento del uso de portales y el uso de algunas páginas que son fraudulentas”.
Explicó que al no verificar que una página web inicie con “https”, lo cual indica que es una página segura, las personas pueden exponerse y estar frente a un clon “donde nosotros vaciamos la totalidad de nuestros datos y posiblemente unos minutos después seamos víctimas de un robo de identidad, e inclusive nos pueden hacer retiros o pueden usar estos datos para vaciar nuestras cuentas”.
Contreras mencionó que existen otros tipos de delitos a través de las redes sociales, como la venta fraudulenta de vehículos. “Es importante que tengamos en cuenta cuál es la seguridad en estas páginas y el conocimiento de cómo navegar en la red”, apuntó.