Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
metropoli@eluniversal.com.mx
En la creación del protocolo para regular a servidores públicos en el uso de redes sociales y plataformas como Periscope, deben incluirse esquemas de sanciones como trabajo comunitario para ciudadanos captados al cometer una falta, afirmó la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez.
Luego de la polémica utilización de Periscope para exhibir infractores, por parte del City Manager delegacional, Arne aus den Ruthen, la Asamblea Legislativa y la Comisión de Derechos Humanos local (CDH) diseñarán un reglamento con reformas a diversas leyes, para delinear lo que pueden hacer o no los servidores delegacionales.
Sin embargo, Xóchitl Gálvez planteó que también se establezcan sanciones a quienes incurren en falta cívica.
“Que se contemplen posibles esquemas de sanción, me gusta lo del trabajo comunitario o algunos otros mecanismos porque ya vimos que lo que tenemos no está funcionando”, dijo.
La delegada sostuvo que los funcionarios no humillan a los vecinos grabados “sino que ellas deben ser responsables de sus propias conductas, pero aceptaré lo que diga la CDH y la Asamblea”.
El equipo jurídico de la demarcación Miguel Hidalgo, agregó, alista una propuesta de contenido del protocolo para el uso de Periscope: que el funcionario se identifique plenamente ante un ciudadano y lea de forma presencial la falta o infracción en la cual incurre, así como resguardar sus datos personales, entre otros rubros.