Más Información

UNAM aprueba conferir honoris causa a 14 personas; Michelle Bachelet, Julio Frenk y José Sarukhán, entre los galardonados

Noroña llama “cretino” a Rutilio Escandón por defender condiciones de Alligator Alcatraz; condena actitud “servil” ante EU

Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI; partido pierde vicepresidencia en la Mesa Directiva y se reduce a 13 senadores

Monreal confirma que PAN presidirá Cámara de Diputados; "vamos a respetar el acuerdo fundacional", asegura

Salinas Pliego revela demanda contra AMLO por incumplimiento de contrato en cobro de impuestos; "no les convenía que quedara exonerado"

"El Chalamán", el hermano incómodo de los bastiones financieros del CJNG; lujos, narcolaboratorios y arrestos definen su historial
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
La paraestatal de ProCDMX emitió una convocatoria para que personas físicas o morales, nacionales o extranjeros, presenten proyectos de coinversión para el desarrollo de infraestructura social y mejoramiento urbano.
Explicó que la iniciativa busca que el ciudadano, sin perder la propiedad del predio, se convierta en un “emprendedor urbano” y participe con un proyecto de mejoramiento para su colonia, con el respaldo administrativo de la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo de la Ciudad.
Lo que se busca es brindar una nueva vocación productiva a predios baldíos o bodegas abandonadas y transformarlos en clínicas para el cuidado de la salud, bibliotecas, espacios deportivos o comunitarios, entre otros.
De acuerdo con la convocatoria está abierta al sector académico, social, empresarial, así como arquitectos y urbanistas, “que estén interesados en presentar y promover Propuestas de Desarrollo de Infraestructura Social y Mejoramiento Urbano, sin utilizar recursos públicos, mediante asociaciones estratégicas con el Gobierno de la Ciudad de México e inversionistas ciudadanos a través de Proyectos Potenciales de Coinversión”.
En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se detalla que las propuestas deberán responder a cuatro ejes temáticos: infraestructura social, movilidad inteligente, tecnología para el desarrollo sustentable e industrias creativas y turismo.
La convocatoria dice que el objetivo es potenciar el valor, uso, aprovechamiento y desarrollo del patrimonio de la Ciudad de México. Así como, “buscar la participación ciudadana de manera activa en espacios abandonados, mediante la creación de una Red de Promotores Ciudadanos para el Desarrollo de Infraestructura Social”.
Las propuestas podrán realizarse respecto de “cualquier predio privado o propiedad del patrimonio” del gobierno local y estar vinculados al Programa General de Desarrollo de la ciudad.
“Todos los proyectos que se presenten podrán proponer la aportación de cualquier propiedad privada [abandonada o subutilizada] para su destino en un beneficio social y ProCDMX brindará las gestiones y factibilidad para la atracción de la inversión o, en su caso, la aportación de un activo tangible o intangible”, puntualiza.
Las propuestas serán recibidas a partir de hoy y hasta el 30 de septiembre del 2016, directamente en las oficinas de ProCDMX y a través de la página de internet de la paraestatal.