Más Información

Lenia Batres pide “sanción inmediata” para medios que mientan; propone modificar Ley de Derecho de Réplica

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena

SEP ofrece disculpa a 18 víctimas de agresión sexual en la CDMX; padres piden que esto no siga ocurriendo

Noroña califica como "ruin" la cobertura sobre agresión de Alito Moreno; “ustedes van a ser los siguientes”, advierte

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México firmó un Memorándum de Entendimiento con la Organización de las Nacional Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para garantizar cero desperdicio de alimentos.
Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino, reconoció que si bien la población en carencia alimentaria se ha logrado reducir a 126 mil personas en la Ciudad de México, los programas sociales destinados a esta área no han logrado permear entre la población.
“Si en la Ciudad de México, tenemos estos más de 350 comedores entre todas las diferentes variantes que existen, si ahora vamos a llegar a 500 con esta meta que nos estamos marcando, si tenemos el programa Aliméntate, si tenemos los desayunos, no debería haber pobreza alimentaria, no deberíamos estar en los riesgos alimentarios en la Ciudad de México.
“Quizá lo que nos ha faltado también es difundir para que la gente sepa que se tienen estos instrumentos y quizá nos ha faltado orientar las preguntas a la gente que no sabe que tiene derecho a este tipo de instrumentos”, dijo.
Miguel Ángel Mancera afirmó que con el apoyo de la FAO se impulsarán acciones como la puesta en marcha de comedores agroalimentarios y el Laboratorio de Análisis de la Calidad de los Alimentos en la Central de Abasto, para evitar el desperdicio de productos y garantizar el acceso a la alimentación.
“Sabemos que la cifra puede llegar más o menos a un 37% de alimento que es desperdiciado, 37% de alimentos que se producen se van a la basura”, precisó.
ahc