Más Información

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida

SRE atiende a familia de mexicano lesionado en redadas de EU; entrevista a 60 connacionales detenidos por ICE
Con casi cinco siglos de historia, la plaza de Santo Domingo es una bella muestra de la arquitectura colonial en la Nueva España, la cual fue construida durante el siglo XVI.
El Portal de los Evangelistas, el Templo de Santo Domingo, el antiguo Palacio de la Inquisición y la Ex Real Aduana forman parte de este viaje al pasado.
Debido a problemas de hundimiento e inundaciones la mayoría de los edificios fueron reconstruidos en el siglo XVIII caracterizando al conjunto la presencia del estilo barroco novohispano.
Al centro de la plaza se encuentra una fuente con la estatua de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, obra del escultor italiano Enrique Alciati.
En el siglo XIX, bajo los portales se establecieron los escribanos o "evangelistas", hoy se encuentran negocios dedicados a la actividad editorial y de impresión.
Cabe mencionar que a un costado de la plaza se encuentra el Antiguo Palacio de la Inquisición, ahora conocido como Palacio de la Escuela de Medicina donde se realizan distintas exposiciones, siendo la de medicina la que se exhibe de manera permanente y gratuita.