Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Con miras a regular el trabajo de los escoltas, la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública llevar a cabo verificaciones extraordinarias y aleatorias a las personas físicas y morales que prestan el servicio de Seguridad Privada en la Ciudad de México.
Víctor Hugo Romo Guerra, diputado del PRD, refirió que existen 624 empresas de seguridad privada, las cuales cuentan con 15 mil 475 empleados en conjunto, por lo que urgió a las autoridades locales a poner lupa a este sector.
Además los diputados locales exhortaron a la dependencia local que con la Procuraduría capitalina y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública ponga en marcha una amplia campaña informativa de las disposiciones legales y obligaciones que puede ejercer el personal de seguridad privada.
El partido Acción Nacional se sumó a este punto de acuerdo donde también se deberán reforzar los operativos conjuntos entre las subsecretarías de Operación Policial, de Control de Tránsito y de Información e Inteligencia Policial en zonas hoteleras, restauranteras, corredores, centros comerciales y unidades habitacionales de alta plusvalía, en las 16 delegaciones.
El propósito es revisar en el acto la documentación que debe acreditar a los prestadores del servicio de Seguridad Privada, la portación de armas de fuego y los vehículos.
“Es del conocimiento de todos que los guaruras generan molestia entre la ciudadanía por actitudes que no se justifican en ninguna ley y que también ponen en riesgo en su calidad a los ciudadanos, lo cual se generaliza en un juicio de la opinión pública”, detalló Romo.
ahc