Más Información

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Como muchas otras metrópolis del país y del mundo, la Ciudad de México se sumó a la iniciativa “La Hora del Planeta” que busca generar conciencia contra el cambio climático.
En punto de las 20:30 horas, edificios emblemáticos de la capital del país como el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, la Glorieta de Colón, el Monumento a la Revolución, La Palma, el Museo de Historia Natural y el Altar a la Patria, apagaron sus luces.
“La Hora del Planeta” es un movimiento ambiental a nivel mundial, que se lleva a cabo año con año en el mes de marzo, y tiene como finalidad concientizar a la sociedad sobre el cambio climático, a través de un apagón electrónico en hogares y empresas de cualquier tipo, lo que contribuye a minimizar la huella de carbono.
A este movimiento se han unido un total de siete mil ciudades de 170 países. La Ciudad de México participa desde el año 2009. Colaboran instituciones públicas, el sector turístico, así como edificios emblemáticos, entre otros.