Más Información

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado

“Va a salir bien el experimento de la Corte”; Arturo Zaldívar defiende nuevo Poder Judicial en “La Moreniza”

Frenan envío a EU de "Chalamán", operador del CJNG y primo de "El Mencho"; es acusado de narcotráfico y crimen organizado

Vinculan a proceso a padres de bebé dejado en calles de Tacubaya; están acusados del delito de abandono de persona incapaz
Sólo el 22% de los estudiantes de educación media superior y superior de la Ciudad de México saben que cuentan con número de seguro social.
Durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Gobierno de la Ciudad de México, el titular de la dependencia federal, José Antonio Meade Kuribreña, reveló que sólo 168 mil de 760 mil estudiantes de dichos niveles educativos conocen su derecho a la seguridad social, lo que genera pobreza.
Debido a ello, el funcionario federal anunció que el total de estudiantes de niveles media superior y superior de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Mexico contarán con número de seguro social.
"El objetivo es asegurar el acceso de los derechos sociales en la ciudad", dijo Meade Kuribreña.
Por su parte el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que la firma de convenio representa un avance sustancial para la capital del país.
Dijo que el gobierno local trabaja en coordinación con la federación en un programa de captación de agua de lluvia en beneficio de personas que carecen de ese recurso en delegaciones como Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza.
Durante la firma del convenio el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera dijo que el gobierno local está interesado en un programa de captación de agua de lluvia.
Al respecto, el Secretario de Desarrollo Social, Antonio Meade abundó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) trabaja para definir las condiciones que deben de tener los sistemas captadores de agua de lluvia, con el objetivo de que sean suficientes para abatir la carencia de ese recurso en los hogares.
“Hay ocho millones de mexicanos que no tienen agua corriente en sus casas y para muchos de ellos, sobre todo los que se encuentran en zonas altas, las ollas captadoras de agua de lluvia, siempre que tengan filtro y se conecten en las tuberías directas al hogar, puede ser una alternativa para combatir esa carencia”.
ahc